El Consell autoriza la contratación del suministro de varios medicamentos con principios activos exclusivos al Consorcio Hospital General Universitario de València
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- El valor estimado del contrato para cuatro años es de 41,7 millones de euros
- Estos principios activos están indicados para el tratamiento del cáncer de mama y colorrectal, la leucemia y el melanoma, entre otras patologías
El Consell ha autorizado la contratación del suministro de varios medicamentos de uso humano con principios activos protegidos por derechos exclusivos con destino al Consorcio Hospital General Universitario de València por un valor estimado de 41,7 millones de euros para cuatro años.
En concreto, los medicamentos que son objeto de este contrato de suministro contienen los siguientes principios activos: dexametasona y fluicinolona en implante oftálmico (corticoides indicados en edema macular y otro tipo de inflamaciones oculares), dalvabancina (para el tratamiento de infecciones bacterianas de la piel y tejidos blandos), trastuzumab deruxtecán (anticuerpo monoclonal para el tratamiento del cáncer de mama), clevidipino (utilizado en entorno perioperatorio para reducir la presión arterial), filgotinib (inmunisupresor utilizado en colitis ulcerosa o artritis reumatoide), ponatinib (en el tratamiento de leucemia mieloide crónica o linfoblástica aguda en pacientes intolerantes o resistentes a otros inhibidores).
Otros principios activos objeto de este contrato de suministro contienen principios activos como brodalumab, tralokinumab y bimekizumab, que son anticuerpos monoclonales indicados en algunas de las siguientes indicaciones: psoriasis en placas, dermatitis atópica, espondilitis anquilosante o axial y artritis psoriásica.
Por su parte, los principios activos trifluridina/tipiracilo, binimetinib, encorafenib y sonidegib son antitumorales para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico, melanoma o carcinoma basocelular.
En cuanto a cabotegravir y rilpivirina son antivirales para el tratamiento de la infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) tipo 1.
Y la combinación ceftolozano/tazobactam es un antibiótico para el tratamiento de pielonefritis, neumonías adquiridas o tratamiento de infecciones del tracto urinario o intrabdominales complicadas.
Por último, el cefiderocol es una cefalosporina para el tratamiento de infecciones por microoganismo granmegativos; fidaxomicina es un macrólido que se utiliza en infecciones por clostridioide difficile; ofatumumab y siponimod están indicados en diferentes formas de esclerosis múltiple; etonogestrel en implante subcutáneo está indicado en la anticoncepción hormonal; ciclosporina colirio es un inmunosupresor y antiinflamatorio con indicación en el tratamiento de la queratitis grave; y paliperidona en inyección trimestral está indicada en el tratamiento de la esquizofrenia.