Igualdad y la Fundación Amaranta hacen balance de los servicios de atención a las mujeres víctimas de explotación sexual
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, ha participado en una jornada junto con la Fundación Amaranta en la sede del Programa Alba en València
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial de la Generalitat Valenciana
La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, ha participado en una jornada en la sede del Programa Alba en València, junto con la Fundación Amaranta, donde se han analizado, junto a los profesionales que atienden a mujeres, los servicios y recursos que ofrece la Generalitat.
La secretaria autonómica, que ha estado acompañada el Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Felipe del Baño, ha trasladado el compromiso del Consell en la lucha contra esta violencia, a través de recursos como el Programa Alba, una iniciativa a disposición de todas las víctimas de violencia por explotación sexual en contextos de prostitución o de trata.
Asunción Quinzá ha compartido con los profesionales asistentes la importancia del trabajo desarrollado a través de este programa, que forma parte de la Red de Asistencia Social Integral a las Víctimas de Violencia sobre la Mujer.
Además, ha recordado que este recurso ofrece itinerarios de promoción y acompañamiento para mujeres víctimas de explotación sexual, incluyendo atención psicológica, asesoramiento jurídico y actividades de formación para facilitar su reintegración social y laboral.
Atenciones realizadas
En el primer semestre de 2024, el programa Alba ha atendido a más de 2.158 mujeres, lo que refleja un incremento del 46,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. "Esto demuestra que nuestras acciones están llegando a más víctimas, pero también nos recuerda la gravedad del problema" ha indicado Quinzá.
Los equipos, uno en cada provincia, están integrados por un total de 10 personas profesionales cada uno de ellos: una persona coordinadora, dos trabajadoras sociales, dos educadoras sociales, una psicóloga, una abogada, una integradora social, una mujer superviviente con formación en mediación que asesora y acompaña al equipo, y una administrativa.
Las profesionales, además de ofrecer atención en las oficinas, "realizan salidas mediante unidades móviles a las zonas y lugares donde se tiene conocimiento o indicios de que se desarrollan actividades de explotación sexual" ha explicado el Comisionado, Felipe del Baño.
Cuando las mujeres entran en el Programa Alba, ha indicado, reciben "asesoramiento y atención social integral en todos aquellos aspectos que precisen y que promuevan su promoción personal y social, su acceso y la inserción en los recursos comunitarios para su salida de la situación de explotación sexual".
La intervención también incluye atención psicológica para promover aquellos factores de resiliencia que les permita realizar un proyecto vital satisfactorio para ellas. También se trabaja la adquisición de habilidades prelaborales y de cualificación profesional, además de ofrecerles atención jurídica.
El programa además ofrece a las mujeres alojamiento inmediato en caso de que no lo tengan y quieran abandonar la situación de explotación en la que viven. En estos casos, se les explica su situación legal y sus posibilidades y se les acompaña en el proceso de salida de la situación en la que se encuentran, utilizando los servicios existentes en la red pública.
Por otra parte, este recurso también desarrolla acciones de sensibilización y prevención del uso de la prostitución, y trabaja coordinadamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fiscalía o Juzgados, en aquellos casos en los que detecten situaciones que puedan ser constitutivas de delito.
En estos casos, se prevé ofrecer a las mujeres víctimas acompañamiento especializado y la acogida inmediata en la red residencial de mujeres víctimas.