A los efectos previstos en:
- el Decreto ley 14/2020, de 7 de agosto, del Consell, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente reactivación económica,
- la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico,
- el Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica,
- la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental,
- la Ley 3/2014, de 11 de julio, de vías pecuarias de la Comunitat Valenciana,
- la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes,
- la Ley 14/2003, de 10 de abril, de patrimonio de la Generalitat, respecto a la utilización y aprovechamiento de los bienes de dominio público,
- y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas,
se someten a información pública las solicitudes de autorización administrativa previa, de autorización administrativa de construcción y declaración de utilidad pública, en concreto, de la instalación eléctrica que se indica:
Peticionario: Nohamar Energy, SL, NIF B09669052 y con domicilio social en c/ Vicente Antón Selva, 2A/C, 03203 Elche (Alicante)
Tipo de central eléctrica: central fotovoltaica denominada El Cremat, con potencia máxima total de los módulos fotovoltaicos (pico): 3.757,360 kWp, potencia nominal de los inversores: 3.260 kW y capacidad de acceso concedida: 3.260,5 kW, incluidas sus infraestructuras de evacuación.
Emplazamiento/ubicación de los grupos generadores: polígono 163, parcelas 858, 859, 1000 y 9072 del término municipal de Elche (Alicante)
Emplazamiento/ubicación de la infraestructura de evacuación: polígono 163, parcelas 858, 9072, 9036, 9063 del término municipal de Elche (Alicante); polígono 33, parcelas 9017, 9021, 61, 9012, 9002; polígono 32, parcela 9017; polígono 34, parcelas 9006, 9013, 9004, 9002; 03900A03409008; polígono 35, parcela 9017; polígono 40, parcelas 9001, 9016; polígono 38, parcela 1, 15, 9015; polígono 36, parcela 9018, 9006; calle de la Zarza, calle de la Cima, calle de la Torre (Urbanización el Geperut); avenida del Euro, calle de la Libra, avenida Antigua Peseta (polígono industrial Las Atalayas) del término municipal de Alicante.
Emplazamiento/ubicación de la infraestructura que se cederá a la red de distribución: polígono 38, parcela 1 del término municipal de Alicante.
Órgano competente para autorizar la instalación: Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de Alicante de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
Documentos sometidos a información pública:
- Proyecto I y anexos. Denominación: Instalación de planta solar fotovoltaica de potencia instalada 3,26 MWn (3.757,36 KWp) denominada El Cremat, de generación eléctrica en el término municipal de Elche.
- Proyecto II. Denominación: Centro de seccionamiento n.º 1 20/24 kV (2L+L+1A) de maniobra exterior, telemandado y automatizado, de la planta solar fotovoltaica de potencia instalada 3,26 MWn (3.757,36 kWp) denominada El Cremat.
- Proyecto de infraestructura de evacuación. Denominación: «LSAT 20 kV trifásica en de 13.627 m para conexión en AT con red existente propiedad de I-DE de la planta solar fotovoltaica de potencia instalada 3,26 MWn (3.757,36 kWp) denominada El Cremat.
- Proyecto I a ceder al gestor de la red de distribución. Denominación: Centro de seccionamiento de compañía n.º 2 20/24 kV (2L+L+1A) de maniobra exterior, telemandado y automatizado, de la planta solar fotovoltaica de potencia instalada 3,26 MWn (3.757,36 kWp) denominada El Cremat.
- Proyecto II a ceder al gestor de la red de distribución. Denominación: LSAT 20 kV trifásica en D/C de 45 m + 45 m para conexión en AT con red existente propiedad de I-DE de la planta solar fotovoltaica de potencia instalada 3,26 MWn (3.757,36 kWp) denominada El Cremat.
- Estudio de integración paisajística y anexos.
- Memoria justificativa del cumplimiento de los criterios del Decreto ley 14/2020.
- Plan de desmantelamiento y restitución del terreno y entorno afectado.
- Pliego general de normas de seguridad en prevención de incendios forestales.
- Separatas dirigidas a:
• Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental
• Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. Dirección General de Medio Natural y Animal
• Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
. Dirección General de Infraestructuras y Proyectos Urbanos
• Conselleria de Cultura, Educación, Universidades y Empleo
• Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A.
• Mancomunidad de los Canales del Taibilla, O.A.
• Comunidad General de Regantes Riegos de Levante Margen Izquierda del Segura
• I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU.
• Red Eléctrica de España, SAU.
• Fundación Cultural Miguel Hernández
• Federació d'Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana
• Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
• Ayuntamiento de Elche
• Ayuntamiento de Alicante
- Relación de bienes y derechos afectados.
- Memoria justificativa de la declaración de utilidad pública.
Presupuesto: 1.250.206,77 €
Características principales:
Instalación fotovoltaica: la central fotovoltaica denominada El Cremat, con potencia máxima total de los módulos fotovoltaicos (pico): 3.757,36 kWp, potencia nominal de los inversores: 3,26 MW y capacidad de acceso concedida: 3.260,5 kW, está compuesta por un campo generador de 5.608 módulos fotovoltaicos de 670 Wp, montados sobre estructura fija. Estos módulos fotovoltaicos se conectan con 4 inversores de 435, 500, 1.071 y 1.500 kW de potencia máxima, que se limitarán de fábrica a una potencia máxima de 3.260 kW, y 4 centros de transformación, 2 de 630 kVA, 1 de 2.000 kVA y otro de 1.250 kVA de 0,69/20 kV, con una potencia total de 4,51 MVA. Esto supone una potencia nominal de inversores de 3.260 kW, que se corresponderá con la potencia instalada de la planta, inferior a la capacidad de acceso concedida de 3.260,5 kW. A su vez los inversores se conectan con la parte de baja tensión de los centros de transformación para elevar la tensión y celdas de media tensión. De los centros de transformación partirán dos líneas subterráneas MT 20 kV Al HEPRZ1 12/20 kV 3x240 mm² H16 que se conectarán con un centro de entrega y medida ubicado en la parcela 858 del polígono 163 del término municipal de Elche (Alicante), del cual partirá la línea subterránea de evacuación de 20 kV simple circuito al HEPRZ1 12/20 kV 3x240 mm² H16, de 10 m de longitud, hasta el centro de seccionamiento n.º 1 ubicado en la misma parcela.
Línea de evacuación subterránea de media tensión 20 kV de doble circuito, con una longitud total de 13.627 m, mediante conductor al HEPRZ1 12/20 kV 2x(3x240) mm² H16, que parte desde el centro de seccionamiento n.º 1 de la central fotovoltaica, ubicado en la parcela 858 del polígono 163 del término municipal de Elche (Alicante), hasta el centro de seccionamiento n.º 2, ubicado en la parcela 1 del polígono 38 del término municipal de Alicante, que formará parte de la red de distribución. Desde dicho centro de seccionamiento partirá una línea subterránea MT 20 kV doble circuito al HEPRZ1 12/20 kV 2x(3x240) mm² H16, de 45 m de longitud, hasta un nuevo apoyo de doble entronque A/S (tipo 12C-2000) a intercalar en la línea aérea existente 22 - Santa Pola de 20 kV, en el tramo comprendido entre los apoyos 503952 (503952) y 503954 (5666193), ubicado en la parcela 1 del polígono 38 del término municipal de Alicante, que también pasará a formar parte de la red de distribución.
El punto de conexión de la central con la red de distribución se realizará en la línea 22 - Santa Pola de 20 kV de la ST El Palmeral (20 kV), en el tramo comprendido entre los apoyos número 503952 (503952) y 503954 (5666193), siendo necesario la instalación de un centro de seccionamiento telemandado en dicha línea media una entrada/salida.
Finalidad: generación de energía eléctrica mediante una instalación solar fotovoltaica, así como su evacuación a la red de distribución de energía eléctrica.
El proyecto cuenta con informe de determinación de afecciones ambientales emitido por la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de fecha 19 de marzo de 2024, según lo establecido en el artículo 19bis del Decreto ley 14/2020, de 7 de agosto, del Consell, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente reactivación económica, donde resuelve la continuación del procedimiento al no apreciarse efectos significativos sobre el medio ambiente que requieran su sometimiento a un procedimiento de evaluación ambiental. Dicho informe se encuentra expuesto para consulta pública en la siguiente dirección electrónica:
La documentación será expuesta para consulta pública en la siguiente dirección electrónica:
Según la modificación realizada, en virtud del Decreto ley 1/2022, de 22 de abril, de medidas urgentes en respuesta a la emergencia energética y económica originada en la Comunitat Valenciana por la guerra de Ucrania, del artículo 33.1 del Decreto ley 14/2020, de 7 agosto, del Consell, los proyectos con una potencia de generación menor o igual a 10 MW tendrán carácter prioritario y se tramitarán por el procedimiento de urgencia, de acuerdo con la Ley 39/2015, de Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Por todo ello, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia reduce a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos, según se indica en el artículo 33 de la citada ley.
Lo que se hace público para conocimiento general y para que todas aquellas personas físicas o jurídicas que se consideren afectadas en sus derechos puedan examinar la documentación relacionada en la dirección electrónica indicada
https://cindi.gva.es/es/web/energia/alacant, así como dirigir al citado servicio territorial las alegaciones que se consideren oportunas en el plazo de QUINCE (15) días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio, las cuales se podrán presentar vía telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat, accediendo al siguiente enlace
https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=15449&version=amp, o por cualquiera de los medios indicados en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
La incomparecencia en este trámite no impedirá a las personas que tengan la condición de interesadas, de conformidad con el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, la interposición de los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento.
Alicante, 5 de septiembre de 2024
Sara Blanes Bas
Jefa del Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de Alicante