El Rectorado de la Universitat de València, haciendo uso de las atribuciones que le concede el artículo 50, en relación con el artículo 3.2 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, resuelve:
Convocar la oferta pública de diferentes plazas de este organismo con contrato laboral a cargo de diversos proyectos de investigación, según figuran en los anexos de esta resolución, de acuerdo con las siguientes bases:
Primera. Normas generales
1.1. Esta oferta tiene por objeto la selección de personal para cubrir diversos puestos de personal laboral para proyectos de investigación mediante el sistema de concurso.
1.2 De acuerdo con lo que establece el artículo 89 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, la realización de este proceso selectivo se debe ajustar a lo que dispone la legislación vigente para la función pública de la Generalitat Valenciana, y por la normativa laboral contenida en el Estatuto de los Trabajadores y sus modificaciones.
También le será de aplicación la normativa específica universitaria recogida en la Ley Orgánica del Sistema Universitario, la Ley de la Ciencia y en los Estatutos de la Universitat de València, así como en las bases de esta convocatoria.
1.3. Los procesos selectivos que se realicen en cada convocatoria tendrán lugar mediante un concurso que consistirá en la valoración de los méritos, y, en su caso, la realización de una entrevista.
1.4. La adjudicación de los puestos, a las personas aspirantes que superen estos procesos selectivos, se efectuará de acuerdo con el orden de puntuación obtenida, siempre que reúnan los requisitos exigidos, para cada puesto de trabajo, en el anexo de cada convocatoria.
La publicación en el DOGV se tomará como referencia a efectos del cómputo de plazos para la presentación de solicitudes de participación.
El resto de las publicaciones que se deriven de los actos integrantes del proceso selectivo, se publicarán en el tablón de anuncios oficial y en la página web del Servicio de Recursos Humanos (PAS), sección investigación.
Segunda. Requisitos generales de las personas aspirantes
Para ser admitidas, las personas aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
2.1. Tener nacionalidad española o, tener la nacionalidad de un país miembro o ser de cualquiera de los estados en los que, en virtud de tratados internacionales establecidos por la Unión Europea y ratificados por España, sea aplicable la libre circulación de trabajadores, en los términos en que dicha legislación está definida en el Tratado Constitutivo de la Unión Europea, en este caso deberán presentar el resguardo de haber solicitado la tarjeta de residencia comunitaria.
Así mismo, se podrán presentar personas aspirantes con nacionalidad diferente a la mencionada anteriormente y únicamente será necesario cumplir los requisitos establecidos en la normativa vigente. Quien obtenga la adjudicación del puesto de trabajo ofertado deberá acreditar al menos el permiso de trabajo y de residencia, en el momento de la contratación.
2.2. Tener cumplidos, al menos, 16 años el día en que finaliza el plazo de presentación de solicitudes.
2.3. Poseer una de las titulaciones académicas de las que figuran en el anexo correspondiente a la convocatoria que se quiera a solicitar, o estar en condiciones de obtener el título correspondiente, en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión de la credencial que acredite su homologación o declaración de equivalencia en España, debiendo acompañarse a la solicitud fotocopia de la misma. Cuando no se encuentren homologadas, ni se hayan declarado su equivalencia, se podrá sustituir este requisito, por la acreditación de haber iniciado la tramitación para la homologación, declaración de equivalencia o reconocimiento. Se rescindirá el contrato si la autoridad académica competente deniega la homologación, entendiendo que existe denegación cuando la misma se condiciona al cumplimiento de determinados requisitos, en tanto no se cumplan.
2.5. No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el ejercicio de las correspondientes funciones.
2.6. No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, o no haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquier Administración o trabajo público. En el caso de personas aspirantes de nacionalidad no española, deberán acreditar, igualmente no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impide en su caso, el acceso a la función pública o, en defecto, copia de la solicitud de emisión, sin perjuicio de la declaración jurada por parte de las personas interesadas.
Todos estos requisitos deberán reunirse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante el proceso selectivo.
Las personas aspirantes son responsables de la veracidad de todos los datos que hagan constar en la solicitud y en la documentación aportada, pudiendo exigírseles la responsabilidad correspondiente en caso de falsedad en los mismos, sin perjuicio, en su caso, de su exclusión del proceso selectivo.
Tercera. Solicitudes
3.1. Las personas interesadas han de reunir los requisitos señalados en el anexo correspondiente a la convocatoria que se va a solicitar. Deberán presentar la solicitud, junto con el currículo y los documentos que acrediten los méritos alegados, obligatoriamente, a través de la solicitud electrónica que la Universidad pondrá a su disposición, y cuyo enlace (url), se publicará en la página web de la Sección de Pas Investigación,
https://www.uv.es/uvweb/serviciorecursoshumanospas/es/personalinvestigacion/convocatorias/introduccion-1285931138641.html , a partir de la publicación de esta resolución en el DOGV.
3.2. El plazo de presentación de las solicitudes será de 10 días hábiles a partir del siguiente hábil al de la publicación de esta resolución en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Cuarta. Documentación que se debe adjuntar electrónicamente
En el formulario electrónico se requerirá que se adjunte diversa documentación, preferentemente, en formato PDF. Dicha documentación deberá insertarse en las pestañas y en el espacio reservado para ello. Se ha de hacer de la siguiente manera:
4.1. Se insertará en la pestaña cuarta el documento PDF del título académico o resguardo de haber abonado los derechos de expedición. En caso de titulaciones extranjeras, será necesario acreditar la homologación o equivalencia correspondiente o haber iniciado los trámites para la misma.
También se insertará en esta misma pestaña, el resto de documentos PDF, que acrediten cualquier otro requisito que se exija en la convocatoria.
4.2. Se insertará en la pestaña quinta el documento PDF del DNI, Pasaporte o NIE. Éstos dos últimos documentos, solo si se presenta una persona que no tenga la nacionalidad española.
No será necesario que los documentos adjuntados se encuentren cotejados, en este momento del procedimiento, siendo suficiente la declaración responsable de la persona interesada, sobre la autenticidad de todo lo dicho en la solicitud y en los documentos anexados, sin perjuicio de que en cualquier momento la comisión o la Universidad pueda requerir a las personas aspirantes para que acrediten la veracidad de las circunstancias y documentos aportados, que hayan sido objeto de valoración.
Quinta. Sistema selectivo
5.1. El proceso selectivo constará de un concurso que consistirá en la valoración de los méritos curriculares de las personas aspirantes por la comisión evaluadora, y, en su caso, de la realización de una entrevista.
Los méritos se valorarán, de acuerdo con el baremo que figura en el anexo correspondiente a la convocatoria que se va a solicitar. Los méritos que no se hayan justificado documentalmente en el plazo de presentación de instancias, no serán tenidos en cuenta en la resolución del concurso.
5.2. La comisión puede, de considerarlo oportuno, realizar una entrevista a las personas aspirantes. El número de aquellas que pasen a la fase de entrevista, se determinará por criterio de la comisión evaluadora.
5.4. La adjudicación de los puestos convocados se realizará por resolución de la gerencia, y se publicará igualmente en el tablón de anuncios y en la página web mencionados en el punto 5.3. de esta base.
5.5. La comisión evaluadora podrá declarar desierto el procedimiento de selección en caso de que valorados los méritos y, en su caso, realizada la entrevista, el perfil de los candidatos mejor puntuados no se ajusta en su totalidad al perfil de la plaza y a las necesidades del proyecto.
5.6. Las bolsas de trabajo que deriven de estos procesos selectivos permanecerán vigentes mientras dure el proyecto de investigación para el que fueron convocados. Los llamamientos a las personas aspirantes se realizarán por el orden de la bolsa.
Sexta. Comisión evaluadora
6.1. La comisión evaluadora es la que figura en el anexo correspondiente a cada convocatoria.
6.2. Será de aplicación a los miembros de esta comisión lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universitat de València (ACGUV/303/2021) que aprueba la Hoja de ruta sobre las medidas de integridad pública, la prevención y la lucha contra el fraude, la corrupción y los conflictos de interés.
6.3. La comisión resolverá todas las dudas que puedan surgir en la aplicación de estas normas, y todo aquello que se deba hacer en los casos no previstos.
6.4. El procedimiento de actuación de la comisión se ajustará en cada momento a lo que dispone la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
6.5. Para las comunicaciones y cualquier problema que pueda surgir, la comisión evaluadora tendrá la sede en el lugar indicado en el anexo correspondiente a la convocatoria que se va a solicitar.
Séptima. Contratación
7.1. Finalizados los procesos selectivos derivados de esta convocatoria, los contratos se formalizarán por escrito, y se utilizará la modalidad contractual más adecuada al objeto del mismo, de entre las que se encuentren vigentes en el momento de dicha formalización.
7.2. La fecha de inicio vendrá fijada en la propuesta de contratación, en función de las necesidades de los proyectos y siempre que sea viable administrativamente.
7.3. La finalización de los contratos podrá realizarse por cualquiera de las causas previstas en el Estatuto de los Trabajadores, o en el resto de legislación aplicable, y también las consignadas en el propio contrato, entre las que se establecerán las siguientes:
7.3.1. Finalización o agotamiento de la consignación presupuestaria.
7.3.2. Finalización de las tareas consignadas al puesto del empleado o empleada dentro del proyecto.
7.3.3. Finalización del proyecto.
Octava. Información sobre los datos recogidos
8.1. La Universitat de València es la entidad responsable de los datos facilitados por las personas que se presentan a este proceso selectivo. La información recibida, se tratará exclusivamente para los fines objeto de la convocatoria, así como, en su caso, la posterior gestión de personal de conformidad con lo dispuesto en la en la normativa de protección de datos vigente.
Parte de los datos podrán ser publicados en el tablón oficial de la Universitat de València y en la página web de la Sección de Gestión de la Investigación. Además, también se cederán a los miembros de la comisión evaluadora para la valoración de los méritos y la resolución de reclamaciones planteadas, en su caso.
8.2. Quienes deseen acceder al expediente del proceso selectivo y consultar datos de otras personas aspirantes deberán solicitarlo previamente, a la comisión evaluadora o al Servicio de RRHH (PAS), Sección de PAS-Invest.
En dicha solicitud se comprometen a mantener el deber de confidencialidad de los datos y a guardar la oportuna reserva de los mismo, pudiendo hacer solo uso de éstos a efectos de argumentar o plantear una posible reclamación o alegación.
El uso o divulgación de estos datos fuera de los casos mencionados podrá implicar la exigencia de responsabilidades de conformidad con la legislación vigente.
Novena. Cláusula de idioma
El texto íntegro de esta resolución, así como los documentos incluidos como anexos, han sido redactados en los idiomas inglés, valenciano y castellano, considerándose las tres versiones como oficiales, si bien se fija como prioritaria para su interpretación en caso de discrepancia la versión en castellano.
Décima. Recursos
Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, se puede interponer potestativamente un recurso de reposición, ante el mismo órgano que dictó la resolución, en el plazo de un mes a partir del día siguiente a su notificación o publicación, o un recurso contencioso-administrativo ante los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa de la Comunitat Valenciana, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente a su notificación.
Contra los actos de la comisión evaluadora, se podrá interponer el recurso de alzada previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Así mismo, la Administración, si procede, podrá revisar las resoluciones del tribunal, de acuerdo con la mencionada norma.
ANEXO I
Proyecto: «Desarrollo de inhibidores de la entrada contra virus potencialmente emergentes. (CIGRIS/2023/199), CPI-24-336», Subvenciones del Programa Santiago Grisolía, ayudas convocadas por Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana.
Oferta pública de un puesto de trabajo de investigador en formación.
1. Condiciones generales del puesto de trabajo ofertado
1.1. Denominación y clasificación del puesto de trabajo:
Investigador/a en formación.
Grupo: A, subgrupo: A1
1.2. Jornada de trabajo: 35 horas semanales.
1.3. Dotación de la ayuda. Según lo que establece el apartado Primero, 4 del anexo III, de la Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana (DOGV 9710 / 24.10.2023).
1.4. Funciones y tareas a desarrollar:
- Cultivo de virus.
- Creación de pseudotipos virales.
- Determinación de factores celulares y virales implicados en la entrada viral.
- Desarrollo de inhibidores de la entrada viral.
- Evolución experimental de virus recombinantes.
1.5. Objeto y periodo: investigación predoctoral sobre virus potencialmente emergentes.
El contrato estará determinado por la duración del proyecto y la disponibilidad presupuestaria.
1.6. Requisitos:
a) Poseer una titulación universitaria de grado, licenciado, arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, ingeniero técnico o diplomado en: el área de Ciencias de la Vida, o la equivalente en su país, expedida por una universidad o institución no perteneciente a la Unión Europea, en el ámbito científico que corresponda al proyecto de investigación al que se vinculará su contrato, y haber finalizado dichos estudios con posterioridad al 1 de enero de 2019.
b) Estar admitido en un programa de doctorado de la Universitat de València en el momento de su contratación.
c) Poseer un conocimiento de español, valenciano o inglés, a nivel de conversación, adecuado para el desarrollo del trabajo de investigación.
d) No estar en posesión del título de doctor.
e) No haber disfrutado de una beca o ayuda del Programa Santiago Grisolía.
2. Baremo
2. 1. Méritos preferentes:
2.1.1. Nota media del expediente académico de los estudios de licenciatura, arquitectura, ingeniería, grado, diplomatura, arquitectura técnica o ingeniería técnica, en Base 10, calculada, de acuerdo con Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones con carácter oficial, sobre la totalidad de los créditos evaluados del 1º y del 2º ciclo.
2.1.2. Beca de Colaboración del Ministerio de Educación: 0,05 puntos.
2.1.3. Premio extraordinario de Diplomatura, Licenciatura, Grado o Máster: por la obtención de cualquiera de estos premios se asignará un único valor de 0,25 puntos.
2.1.4. Publicaciones científicas relacionadas con el objeto del contrato (hasta un máximo de 1,70 puntos):
2.1.4.1. Por cada publicación en una revista relacionada al Índice Citation, o, en el caso de las Ciencias Sociales y Humanidades, en una revista considerada como equivalente por la Comisión de Investigación: 0,5 puntos.
2.1.4.2. Por cada publicación en revistas científicas no relacionadas en los listados mencionados en el punto anterior: 0,25 puntos.
2.1.4.3. Por cada participación en congresos u otras reuniones científicas, con carácter nacional o internacional, mediante comunicación, ponencia o póster: 0,05 puntos.
2.2. Otros méritos preferentes relacionados con el objeto del contrato (hasta un máximo de 3 puntos).
- Especialización en virología.
- Experiencia práctica en técnicas de biología molecular y celular, así como de virología experimental.
La comisión podrá acordar la realización de una entrevista con el objeto de concretar mejor la valoración de los méritos preferentes.
3. Comisión evaluadora titular
Presidenta: Rosario Gil Garcia, profesora del Departament de Genètica.
Vocal 1: Rafael Sanjuan Verdeguer, profesor del Departament de Genètica.
Vocal 2: Jesus Muñoz Bertomeu, profesor del Departament de Biologia Vegetal.
Vocal 3: Maria Isabel Fariña Gomez, profesora del Departament de Biologia Cel·lular, Biologia Funcional i Antropologia Física.
Secretario: Salvador Herrero Sendra, profesor del Departament de Genètica.
4. Comisión evaluadora suplente
Presidente: Jose Garcia Martinez, profesor del Departament de Genètica.
Vocal 1: Pilar Domingo Calap, investigadora del Institut de Biologia Integrativa de Sistemes.
Vocal 2: Rodolfo Gozalo Gutierrez, profesor del Departament de Botànica i Geologia.
Vocal 3: Misericordia Jimenez Escamilla, profesora del Departament de Microbiologia i Ecologia.
Secretaria: Carolina Rausell Segarra, profesora del Departament de Genètica.
Para las comunicaciones y cualquier problema que pueda surgir, la comisión evaluadora tendrá la sede en el Institut de Biologia Integrativa de Sistemes (I2SYSBIO), de la Universitat de València.
ANEXO II
Proyecto: «Células solares de perovskita en sustratos no convencionales. (CIGRIS/2023/203), CPI-24-341», Subvenciones del Programa Santiago Grisolía, ayudas convocadas por Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana.
Oferta pública de un puesto de trabajo de investigador en formación.
1. Condiciones generales del puesto de trabajo ofertado
1.1. Denominación y clasificación del puesto de trabajo:
Investigador/a en formación.
Grupo: A, subgrupo: A1
1.2. Jornada de trabajo: 35 horas semanales.
1.3. Dotación de la ayuda. Según lo que establece el apartado Primero, 4 del anexo III, de la Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana (DOGV 9710 / 24.10.2023).
1.4. Funciones y tareas a desarrollar:
- Preparación y optimización de capas y dispositivos basados en perovskita, fabricados por procesos de alto vacío, además de la caracterización óptica, eléctrica y morfológica de dichas capas y dispositivos.
1.5. Objeto y periodo: preparación de celdas solares basadas en perovskitas.
El contrato estará determinado por la duración del proyecto y la disponibilidad presupuestaria.
1.6. Requisitos:
a) Poseer una titulación universitaria de grado, licenciado, arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, ingeniero técnico o diplomado en: Ingeniería de Materiales, o la equivalente en su país, expedida por una universidad o institución no perteneciente a la Unión Europea, en el ámbito científico que corresponda al proyecto de investigación al que se vinculará su contrato, y haber finalizado dichos estudios con posterioridad al 1 de enero de 2019.
b) Estar admitido en un programa de doctorado de la Universitat de València en el momento de su contratación.
c) Poseer un conocimiento de español, valenciano o inglés, a nivel de conversación, adecuado para el desarrollo del trabajo de investigación.
d) No estar en posesión del título de doctor.
e) No haber disfrutado de una beca o ayuda del Programa Santiago Grisolía.
2. Baremo
2. 1. Méritos preferentes:
2.1.1. Nota media del expediente académico de los estudios de licenciatura, arquitectura, ingeniería, grado, diplomatura, arquitectura técnica o ingeniería técnica, en Base 10, calculada, de acuerdo con Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones con carácter oficial, sobre la totalidad de los créditos evaluados del 1º y del 2º ciclo.
2.1.2. Beca de Colaboración del Ministerio de Educación: 0,05 puntos.
2.1.3. Premio extraordinario de Diplomatura, Licenciatura, Grado o Máster: por la obtención de cualquiera de estos premios se asignará un único valor de 0,25 puntos.
2.1.4. Publicaciones científicas relacionadas con el objeto del contrato (hasta un máximo de 1,70 puntos):
2.1.4.1. Por cada publicación en una revista relacionada al Índice Citation, o, en el caso de las Ciencias Sociales y Humanidades, en una revista considerada como equivalente por la Comisión de Investigación: 0,5 puntos.
2.1.4.2. Por cada publicación en revistas científicas no relacionadas en los listados mencionados en el punto anterior: 0,25 puntos.
2.1.4.3. Por cada participación en congresos u otras reuniones científicas, con carácter nacional o internacional, mediante comunicación, ponencia o póster: 0,05 puntos.
2.2. Otros méritos preferentes relacionados con el objeto del contrato (hasta un máximo de 3 puntos).
- Experiencia en la síntesis y caracterización de perovskitas de haluros.
- Experiencia en el estudio de capas finas para su uso en dispositivos y materiales optoelectrónicos.
- Experiencia en pruebas de fiabilidad y estabilidad de células solares de perovskita.
- Experiencia en el trabajo en sala limpia.
- Alto nivel de inglés.
La comisión podrá acordar la realización de una entrevista con el objeto de concretar mejor la valoración de los méritos preferentes.
3. Comisión evaluadora titular
Presidente: Eugenio Coronado Miralles, profesor del Departament de Química Inorgànica.
Vocal 1: Michele Sessolo, profesor del Departament de Química Inorgànica.
Vocal 2: Amparo Chafer Ortega, profesora del Departament d'Enginyeria Química.
Vocal 3: Rossella Cecilia Mello Centonze, profesora del Departament de Química Orgànica.
Secretaria: Maria Aurora Seco Torrecillas, profesora del Departament d'Enginyeria Química.
4. Comisión evaluadora suplente
Presidente: Enrique Orti Guillen, profesor del Departament de Química Física.
Vocal 1: Hendrik Jan Bolink, profesor del Departament de Química Inorgànica.
Vocal 2: Salvador Garrigues Mateo, profesor del Departament de Química Analítica.
Vocal 3: Laura Escuder Gilabert, profesora del Departament de Química Analítica.
Secretaria: Carmen Molins Legua, profesora del Departament de Química Analítica.
Para las comunicaciones y cualquier problema que pueda surgir, la comisión evaluadora tendrá la sede en el Institut de Ciència Molecular (ICMOL) de la Universitat de València.
ANEXO III
Proyecto: «Modelando La Lectura En Braille. (Cigris/2023/180), Cpi-24-342», Subvenciones Del Programa Santiago Grisolía, Ayudas Convocadas Por Resolución De 20 De Octubre De 2023, De La Conselleria De Educación, Universidades Y Empleo, Para El Ejercicio 2024, Dentro Del Programa Para La Promoción De La Investigación Científica, El Desarrollo Tecnológico Y La Innovación En La Comunitat Valenciana.
Oferta pública de un puesto de trabajo de investigador en formación.
1. Condiciones generales del puesto de trabajo ofertado
1.1. Denominación y clasificación del puesto de trabajo:
Investigador/a en formación.
Grupo: A, subgrupo: A1
1.2. Jornada de trabajo: 35 horas semanales.
1.3. Dotación de la ayuda. Según lo que establece el apartado Primero, 4 del anexo III, de la Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana (DOGV 9710 / 24.10.2023).
1.4. Funciones y tareas a desarrollar:
- Preparación de experimentos, programación, realización, análisis estadístico, modelado y preparación de manuscritos.
1.5. Objeto y periodo: preparación y realización de experimentos sobre lectura y modelado estadístico.
El contrato estará determinado por la duración del proyecto y la disponibilidad presupuestaria.
1.6. Requisitos:
a) Poseer una titulación universitaria de grado, licenciado, arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, ingeniero técnico o diplomado en: Psicología, o la equivalente en su país, expedida por una universidad o institución no perteneciente a la Unión Europea, en el ámbito científico que corresponda al proyecto de investigación al que se vinculará su contrato, y haber finalizado dichos estudios con posterioridad al 1 de enero de 2019.
b) Estar admitido en un programa de doctorado de la Universitat de València en el momento de su contratación.
c) Poseer un conocimiento de español, valenciano o inglés, a nivel de conversación, adecuado para el desarrollo del trabajo de investigación.
d) No estar en posesión del título de doctor.
e) No haber disfrutado de una beca o ayuda del Programa Santiago Grisolía.
2. Baremo
2. 1. Méritos preferentes:
2.1.1. Nota media del expediente académico de los estudios de licenciatura, arquitectura, ingeniería, grado, diplomatura, arquitectura técnica o ingeniería técnica, en Base 10, calculada, de acuerdo con Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones con carácter oficial, sobre la totalidad de los créditos evaluados del 1º y del 2º ciclo.
2.1.2. Beca de Colaboración del Ministerio de Educación: 0,05 puntos.
2.1.3. Premio extraordinario de Diplomatura, Licenciatura, Grado o Máster: por la obtención de cualquiera de estos premios se asignará un único valor de 0,25 puntos.
2.1.4. Publicaciones científicas relacionadas con el objeto del contrato (hasta un máximo de 1,70 puntos):
2.1.4.1. Por cada publicación en una revista relacionada al Índice Citation, o, en el caso de las Ciencias Sociales y Humanidades, en una revista considerada como equivalente por la Comisión de Investigación: 0,5 puntos.
2.1.4.2. Por cada publicación en revistas científicas no relacionadas en los listados mencionados en el punto anterior: 0,25 puntos.
2.1.4.3. Por cada participación en congresos u otras reuniones científicas, con carácter nacional o internacional, mediante comunicación, ponencia o póster: 0,05 puntos.
2.2. Otros méritos preferentes relacionados con el objeto del contrato (hasta un máximo de 3 puntos).
- Contrato laboral en laboratorios de lectura.
- Diplomas en cursos de estadística bayesiana.
- Organización de congresos internacionales sobre psicología cognitiva y lectura.
- Comunicaciones en congresos internacionales sobre psicología cognitiva y lectura.
- Conocimiento y experiencia del sistema EyeLink de movimientos oculares.
- Conocimiento y experiencia en PsychoPy.
La comisión podrá acordar la realización de una entrevista con el objeto de concretar mejor la valoración de los méritos preferentes.
3. Comisión evaluadora titular
Presidenta: Marta Vergara Martinez, profesora del Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació.
Vocal 1: Manuel Perea Lara, profesor del Departament de Metodologia de les Ciències del Comportament.
Vocal 2: Vicente Javier Prado Gasco, profesor del Departament de Psicologia Social.
Vocal 3: Carmen Dasi Vivo, profesora del Departament de Metodologia de les Ciències del Comportament.
Secretario: Ladislao Salmeron Gonzalez, profesor del Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació.
4. Comisión evaluadora suplente
Presidenta: Inmaculada Fajardo Bravo, profesora del Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació.
Vocal 1: Ana Marcet Herranz, profesora del Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura.
Vocal 2: Juan C. Ruiz Ruiz, profesor del Departament de Metodologia de les Ciències del Comportament.
Vocal 3: Paula Samper Garcia, profesora del Departament de Psicologia Bàsica.
Secretario: Pedro Rafael Gil Monte, profesor del Departament de Psicologia Social.
Para las comunicaciones y cualquier problema que pueda surgir, la comisión evaluadora tendrá la sede en la Estructura de Recerca Interdisciplinar de Lectura de la Universitat de València.
ANEXO IV
Proyecto: «Twistrónica en materiales magnéticos bidimensionales. (CIGRIS/2023/101), CPI-24-351», Subvenciones del Programa Santiago Grisolía, ayudas convocadas por Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana.
Oferta pública de un puesto de trabajo de investigador en formación.
1. Condiciones generales del puesto de trabajo ofertado
1.1. Denominación y clasificación del puesto de trabajo:
Investigador/a en formación.
Grupo: A, subgrupo: A1
1.2. Jornada de trabajo: 35 horas semanales.
1.3. Dotación de la ayuda. Según lo que establece el apartado Primero, 4 del anexo III, de la Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana (DOGV 9710 / 24.10.2023).
1.4. Funciones y tareas a desarrollar:
- Diseño, crecimiento cristalino y caracterización de materiales magnéticos laminares.
- Fabricación de heteroestructuras giradas y dispositivos espintrónicos.
- Caracterización de sus propiedades de magnetotransporte.
1.5. Objeto y periodo: investigación en el área de materiales magnéticos laminares.
El contrato estará determinado por la duración del proyecto y la disponibilidad presupuestaria.
1.6. Requisitos:
a) Poseer una titulación universitaria de grado, licenciado, arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, ingeniero técnico o diplomado en: Física, o en Química, o en Ciencia de Materiales, o Grados e Ingenierías afines, o la equivalente en su país, expedida por una universidad o institución no perteneciente a la Unión Europea, en el ámbito científico que corresponda al proyecto de investigación al que se vinculará su contrato, y haber finalizado dichos estudios con posterioridad al 1 de enero de 2019.
b) Estar admitido en un programa de doctorado de la Universitat de València en el momento de su contratación.
c) Poseer un conocimiento de español, valenciano o inglés, a nivel de conversación, adecuado para el desarrollo del trabajo de investigación.
d) No estar en posesión del título de doctor.
e) No haber disfrutado de una beca o ayuda del Programa Santiago Grisolía.
2. Baremo
2. 1. Méritos preferentes:
2.1.1. Nota media del expediente académico de los estudios de licenciatura, arquitectura, ingeniería, grado, diplomatura, arquitectura técnica o ingeniería técnica, en Base 10, calculada, de acuerdo con Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones con carácter oficial, sobre la totalidad de los créditos evaluados del 1º y del 2º ciclo.
2.1.2. Beca de Colaboración del Ministerio de Educación: 0,05 puntos.
2.1.3. Premio extraordinario de Diplomatura, Licenciatura, Grado o Máster: por la obtención de cualquiera de estos premios se asignará un único valor de 0,25 puntos.
2.1.4. Publicaciones científicas relacionadas con el objeto del contrato (hasta un máximo de 1,70 puntos):
2.1.4.1. Por cada publicación en una revista relacionada al Índice Citation, o, en el caso de las Ciencias Sociales y Humanidades, en una revista considerada como equivalente por la Comisión de Investigación: 0,5 puntos.
2.1.4.2. Por cada publicación en revistas científicas no relacionadas en los listados mencionados en el punto anterior: 0,25 puntos.
2.1.4.3. Por cada participación en congresos u otras reuniones científicas, con carácter nacional o internacional, mediante comunicación, ponencia o póster: 0,05 puntos.
2.2. Otros méritos preferentes relacionados con el objeto del contrato (hasta un máximo de 3 puntos).
Experiencia o conocimiento en las siguientes áreas:
- Diseño, crecimiento cristalino y caracterización de materiales magnéticos laminares.
- Fabricación de heteroestructuras giradas y dispositivos espintrónicos.
- Caracterización de sus propiedades de magnetotransporte.
La comisión podrá acordar la realización de una entrevista con el objeto de concretar mejor la valoración de los méritos preferentes.
3. Comisión evaluadora titular
Presidente: Eugenio Coronado Miralles, profesor del Departament de Química Inorgànica.
Vocal 1: Alicia Forment Aliaga, profesora del Departament de Química Inorgànica.
Vocal 2: Amparo Chafer Ortega, profesora del Departament d'Enginyeria Química.
Vocal 3: Rossella Cecilia Mello Centonze, profesora del Departament de Química Orgànica.
Secretario: Enrique Garcia-España Monsonis, profesor del Departament de Química Inorgànica.
4. Comisión evaluadora suplente
Presidente: Enrique Orti Guillen, profesor del Departament de Química Física.
Vocal 1: Julia Perez Prieto, profesora del Departament de Química Inorgànica.
Vocal 2: Salvador Garrigues Mateo, profesor del Departament de Química Analítica.
Vocal 3: Carmen Molins Legua, profesora del Departament de Química Analítica.
Secretaria: Maria Aurora Seco Torrecillas, profesora del Departament d'Enginyeria Química.
Para las comunicaciones y cualquier problema que pueda surgir, la comisión evaluadora tendrá la sede en el Institut de Ciència Molecular (ICMOL) de la Universitat de València.
ANEXO V
Proyecto: «Comunicación intercelular dirigida por células estrelladas hepáticas en la fibrosis y la regeneración hepática (CIGRIS/2023/106), CPI-24-371», Subvenciones del Programa Santiago Grisolía, ayudas convocadas por Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana.
Oferta pública de un puesto de trabajo de investigador en formación.
1. Condiciones generales del puesto de trabajo ofertado
1.1. Denominación y clasificación del puesto de trabajo:
Investigador/a en formación.
Grupo: A, subgrupo: A1
1.2. Jornada de trabajo: 35 horas semanales.
1.3. Dotación de la ayuda. Según lo que establece el apartado Primero, 4 del anexo III, de la Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana (DOGV 9710 / 24.10.2023).
1.4. Funciones y tareas a desarrollar:
- Planificación de experimentos.
- Realización de los mismos.
- Obtención y análisis de los datos.
- Representación e interpretación de los resultados.
1.5. Objeto y periodo: identificar nuevas dianas terapéuticas para la enfermedad hepática crónica.
El contrato estará determinado por la duración del proyecto y la disponibilidad presupuestaria.
1.6. Requisitos:
a) Poseer una titulación universitaria de grado, licenciado, arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, ingeniero técnico o diplomado en: el área de Ciencias de la Vida o en el área de Ciencias de la Salud, o la equivalente en su país, expedida por una universidad o institución no perteneciente a la Unión Europea, en el ámbito científico que corresponda al proyecto de investigación al que se vinculará su contrato, y haber finalizado dichos estudios con posterioridad al 1 de enero de 2019.
b) Estar admitido en un programa de doctorado de la Universitat de València en el momento de su contratación.
c) Poseer un conocimiento de español, valenciano o inglés, a nivel de conversación, adecuado para el desarrollo del trabajo de investigación.
d) No estar en posesión del título de doctor.
e) No haber disfrutado de una beca o ayuda del Programa Santiago Grisolía.
2. Baremo
2. 1. Méritos preferentes:
2.1.1. Nota media del expediente académico de los estudios de licenciatura, arquitectura, ingeniería, grado, diplomatura, arquitectura técnica o ingeniería técnica, en Base 10, calculada, de acuerdo con Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones con carácter oficial, sobre la totalidad de los créditos evaluados del 1º y del 2º ciclo.
2.1.2. Beca de Colaboración del Ministerio de Educación: 0,05 puntos.
2.1.3. Premio extraordinario de Diplomatura, Licenciatura, Grado o Máster: por la obtención de cualquiera de estos premios se asignará un único valor de 0,25 puntos.
2.1.4. Publicaciones científicas relacionadas con el objeto del contrato (hasta un máximo de 1,70 puntos):
2.1.4.1. Por cada publicación en una revista relacionada al Índice Citation, o, en el caso de las Ciencias Sociales y Humanidades, en una revista considerada como equivalente por la Comisión de Investigación: 0,5 puntos.
2.1.4.2. Por cada publicación en revistas científicas no relacionadas en los listados mencionados en el punto anterior: 0,25 puntos.
2.1.4.3. Por cada participación en congresos u otras reuniones científicas, con carácter nacional o internacional, mediante comunicación, ponencia o póster: 0,05 puntos.
2.2. Otros méritos preferentes relacionados con el objeto del contrato (hasta un máximo de 3 puntos).
- Se valorará la experiencia previa de trabajo en un laboratorio de investigación en biomedicina o área similar adquirido mediante contratos o prácticas en el ámbito empresarial o universitario.
- Se valorará la posesión de nivel B2 de español o inglés.
La comisión podrá acordar la realización de una entrevista con el objeto de concretar mejor la valoración de los méritos preferentes.
3. Comisión evaluadora titular
Presidente: Juan Gambini Buchon, profesor del Departament de Fisiologia.
Vocal 1: Ana Blas Garcia, profesora del Departament de Fisiologia.
Vocal 2: Julian Carretero Asuncion, profesor del Departament de Fisiologia.
Vocal 3: Nadezda Apostolova Atanasovska, profesora del Departament de Farmacologia.
Secretaria: Maria Carmen Terencio Silvestre, profesora del Departament de Farmacologia.
4. Comisión evaluadora suplente
Presidenta: Maria Dolores Barrachina Sancho, profesora del Departament de Farmacologia.
Vocal 1: Gloria Vta. Segarra Irles, profesora del Departament de Fisiologia.
Vocal 2: Manuel Mata Roig, profesor del Departament de Patologia.
Vocal 3: Antonio Marcilla Diaz, profesor del Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia.
Secretario: M. Carmen Montesinos Mezquita, profesora del Departament de Farmacologia.
Para las comunicaciones y cualquier problema que pueda surgir, la comisión evaluadora tendrá la sede en el Departament de Fisiologia de la Facultat de Medicina i Odontologia, de la Universitat de València.
ANEXO VI
Proyecto: «Evaluación de los efectos tóxicos de micotoxinas y plaguicidas mediante esferoides y nuevos dispositivos microfluídicos tridimensionales. (CIGRIS/2023/071), CPI-24-377», Subvenciones del Programa Santiago Grisolía, ayudas convocadas por Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana.
Oferta pública de un puesto de trabajo de investigador en formación.
1. Condiciones generales del puesto de trabajo ofertado
1.1. Denominación y clasificación del puesto de trabajo:
Investigador/a en formación.
Grupo: A, subgrupo: A1
1.2. Jornada de trabajo: 35 horas semanales.
1.3. Dotación de la ayuda. Según lo que establece el apartado Primero, 4 del anexo III, de la Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana (DOGV 9710 / 24.10.2023).
1.4. Funciones y tareas a desarrollar:
- Optimización de esferoides en placas estándares y dispositivos microfluídicos.
- Determinación de efectos citotóxicos producidos por determinadas micotoxinas en esferoides en placas estándares y en dispositivos microfluídicos.
- Determinación de mecanismos de acción que causan estrés oxidativo, inmunotoxicidad, genotoxicidad con micotoxinas individuales y combinadas.
- Aplicación del análisis de componentes principales para estudiar los resultados obtenidos.
- Aprendizaje de nuevas técnicas en laboratorios de otros grupos de investigación y la incorporación de las mismas al grupo para ampliar background del mismo. Esta tarea se llevará a cabo durante las posibles estancias de investigación fuera del laboratorio (nacionales o extranjeros).
1.5. Objeto y periodo: realización de técnicas relacionadas con mecanismos de acción tóxica de contaminantes en alimentos en cultivos celulares en esferoides (3D) en placas estándares y en dispositivos microfluídicos.
El contrato estará determinado por la duración del proyecto y la disponibilidad presupuestaria.
1.6. Requisitos:
a) Poseer una titulación universitaria de grado, licenciado, arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, ingeniero técnico o diplomado en: Farmacia, o en Biología, o en Biotecnología, o en Veterinaria, o la equivalente en su país, expedida por una universidad o institución no perteneciente a la Unión Europea, en el ámbito científico que corresponda al proyecto de investigación al que se vinculará su contrato, y haber finalizado dichos estudios con posterioridad al 1 de enero de 2019.
b) Estar admitido en un programa de doctorado de la Universitat de València en el momento de su contratación.
c) Poseer un conocimiento de español, valenciano o inglés, a nivel de conversación, adecuado para el desarrollo del trabajo de investigación.
d) No estar en posesión del título de doctor.
e) No haber disfrutado de una beca o ayuda del Programa Santiago Grisolía.
2. Baremo
2. 1. Méritos preferentes:
2.1.1. Nota media del expediente académico de los estudios de licenciatura, arquitectura, ingeniería, grado, diplomatura, arquitectura técnica o ingeniería técnica, en Base 10, calculada, de acuerdo con Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones con carácter oficial, sobre la totalidad de los créditos evaluados del 1º y del 2º ciclo.
2.1.2. Beca de Colaboración del Ministerio de Educación: 0,05 puntos.
2.1.3. Premio extraordinario de Diplomatura, Licenciatura, Grado o Máster: por la obtención de cualquiera de estos premios se asignará un único valor de 0,25 puntos.
2.1.4. Publicaciones científicas relacionadas con el objeto del contrato (hasta un máximo de 1,70 puntos):
2.1.4.1. Por cada publicación en una revista relacionada al Índice Citation, o, en el caso de las Ciencias Sociales y Humanidades, en una revista considerada como equivalente por la Comisión de Investigación: 0,5 puntos.
2.1.4.2. Por cada publicación en revistas científicas no relacionadas en los listados mencionados en el punto anterior: 0,25 puntos.
2.1.4.3. Por cada participación en congresos u otras reuniones científicas, con carácter nacional o internacional, mediante comunicación, ponencia o póster: 0,05 puntos.
2.2. Otros méritos preferentes relacionados con el objeto del contrato (hasta un máximo de 3 puntos).
- Formación/experiencia en biotecnología/biología molecular.
- Formación/experiencia en el manejo de cultivos celulares.
- Uso de técnicas de determinación analíticas.
La comisión podrá acordar la realización de una entrevista con el objeto de concretar mejor la valoración de los méritos preferentes.
3. Comisión evaluadora titular
Presidente: Juan Carlos Molto Cortes, profesor del Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal.
Vocal 1: Maria Jose Ruiz Leal, profesora del Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal.
Vocal 2: Houda Berrada Ramdani, profesora del Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal.
Vocal 3: Jesus Blesa Jarque, profesor del Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal.
Secretaria: Emilia Ferrer Garcia, profesora del Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicología i Medicina Legal.
4. Comisión evaluadora suplente
Presidenta: Monica Fernandez Franzon, profesora del Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicología i Medicina Legal.
Vocal 1: Yelko Rodriguez Carrasco, profesor del Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal.
Vocal 2: Ana Polache Vengut, profesora del Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia.
Vocal 3: Pedro V. Martinez Culebras, profesor del Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicología i Medicina Legal.
Secretaria: Rosa Maria Giner Pons, profesora del Departament de Farmacologia.
Para las comunicaciones y cualquier problema que pueda surgir, la comisión evaluadora tendrá la sede en el Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal de la Facultat de Farmàcia, de la Universitat de València.
ANEXO VII
Proyecto: «Estudio de la importancia de las vesículas extracelulares como mediadores de la comunicación intercelular en el envejecimiento y la fragilidad. (CIGRIS/2023/156), CPI-24-378», Subvenciones del Programa Santiago Grisolía, ayudas convocadas por Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana.
Oferta pública de un puesto de trabajo de investigador en formación.
1. Condiciones generales del puesto de trabajo ofertado
1.1. Denominación y clasificación del puesto de trabajo:
Investigador/a en formación.
Grupo: A, subgrupo: A1
1.2. Jornada de trabajo: 35 horas semanales.
1.3. Dotación de la ayuda. Según lo que establece el apartado Primero, 4 del anexo III, de la Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, para el ejercicio 2024, dentro del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana (DOGV 9710 / 24.10.2023).
1.4. Funciones y tareas a desarrollar:
- Aislamiento de células madre de tejido adiposo.
- Cultivo de células madre de tejido adiposo.
- Aislamiento de vesículas de células madre de tejido adiposo.
- Aislamiento de mitocondrias.
- Caracterización de mitocondrias.
1.5. Objeto y periodo: estudio del papel de las mitocondrias en el efecto beneficioso de las vesículas extracelulares de ratones jóvenes en ratones viejos.
El contrato estará determinado por la duración del proyecto y la disponibilidad presupuestaria.
1.6. Requisitos:
a) Poseer una titulación universitaria de grado, licenciado, arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, ingeniero técnico o diplomado en: Biología, o en Ciencias de la Salud, o la equivalente en su país, expedida por una universidad o institución no perteneciente a la Unión Europea, en el ámbito científico que corresponda al proyecto de investigación al que se vinculará su contrato, y haber finalizado dichos estudios con posterioridad al 1 de enero de 2019.
b) Estar admitido en un programa de doctorado de la Universitat de València en el momento de su contratación.
c) Poseer un conocimiento de español, valenciano o inglés, a nivel de conversación, adecuado para el desarrollo del trabajo de investigación.
d) No estar en posesión del título de doctor.
e) No haber disfrutado de una beca o ayuda del Programa Santiago Grisolía.
2. Baremo
2. 1. Méritos preferentes:
2.1.1. Nota media del expediente académico de los estudios de licenciatura, arquitectura, ingeniería, grado, diplomatura, arquitectura técnica o ingeniería técnica, en Base 10, calculada, de acuerdo con Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones con carácter oficial, sobre la totalidad de los créditos evaluados del 1º y del 2º ciclo.
2.1.2. Beca de Colaboración del Ministerio de Educación: 0,05 puntos.
2.1.3. Premio extraordinario de Diplomatura, Licenciatura, Grado o Máster: por la obtención de cualquiera de estos premios se asignará un único valor de 0,25 puntos.
2.1.4. Publicaciones científicas relacionadas con el objeto del contrato (hasta un máximo de 1,70 puntos):
2.1.4.1. Por cada publicación en una revista relacionada al Índice Citation, o, en el caso de las Ciencias Sociales y Humanidades, en una revista considerada como equivalente por la Comisión de Investigación: 0,5 puntos.
2.1.4.2. Por cada publicación en revistas científicas no relacionadas en los listados mencionados en el punto anterior: 0,25 puntos.
2.1.4.3. Por cada participación en congresos u otras reuniones científicas, con carácter nacional o internacional, mediante comunicación, ponencia o póster: 0,05 puntos.
2.2. Otros méritos preferentes relacionados con el objeto del contrato (hasta un máximo de 3 puntos).
- Experiencia en el manejo de animales.
- Experiencia en cultivos celulares.
- Experiencia en aislamiento de mitocondrias.
La comisión podrá acordar la realización de una entrevista con el objeto de concretar mejor la valoración de los méritos preferentes.
3. Comisión evaluadora titular
Presidente: Juan Gambini Buchon, profesor del Departament de Fisiologia.
Vocal 1: Consuelo Borras Blasco, profesora del Departament de Fisiologia.
Vocal 2: Julian Carretero Asuncion, profesor del Departament de Fisiologia.
Vocal 3: Maria Jesus Sanz Ferrando, profesora del Departament de Farmacologia.
Secretaria: Gloria Vta. Segarra Irles, profesora del Departament de Fisiologia.
4. Comisión evaluadora suplente
Presidente: Angel Luis Ortega Valero, profesor del Departament de Fisiologia.
Vocal 1: Cristina Mas Bargues, profesora del Departament de Fisiologia.
Vocal 2: Manuel Mata Roig, profesor del Departament de Patologia.
Vocal 3: Marta Ingles de la Torre, profesora del Departament de Fisioteràpia.
Secretario: Antonio Marcilla Diaz, profesor del Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia.
Para las comunicaciones y cualquier problema que pueda surgir, la comisión evaluadora tendrá la sede en el Departament de Fisiologia de la Facultat de Medicina i Odontologia, de la Universitat de València.
València, 17 de julio de 2024
(p. d. de la rectora, Resolució 20.05.2022)
Juan Vicente Climent Espí
Gerente