Presentada en la ONU primera red global de mujeres en el cine y el audiovisual
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La primera red global de mujeres del cine y los medios audiovisuales se presentó el pasado 18 de marzo en la sede de la ONU en Nueva York. Esta acción fue organizada por la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA), la Misión Permanente de España ante Naciones Unidas, ONU Mujeres Comité Nacional de España y ONU Comité Nacional de Mujeres de Australia, y con el apoyo de Spain Film Commission y la colaboración de Women in Film and Television International (WIFTI) y Chicken & Egg Pictures.
Bajo los auspicios de ONU Mujeres en 68ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68), se ha lanzado una plataforma colaborativa para todos los actores implicados en el cine y el audiovisual, con el fin de acelerar la igualdad de género y la financiación con perspectiva de género.
En la edición de este año de la CSW68, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, especialistas e instituciones de todo el mundo se reunieron para acordar acciones e inversiones en torno al tema prioritario de este año, para acabar con el desequilibrio y la pobreza de las mujeres y hacer avanzar la igualdad de género.
El objetivo principal fue fomentar el intercambio y compartir las mejores prácticas entre medios de comunicación, las instituciones y organizaciones audiovisuales para luchar contra las desigualdades.
Participaron en el encuentro:
- Karen Davila, Goodwill Ambassador de ONU Mujeres
- Maria-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe
- Mrs. Lily Gray, Senior Liaison Officer, UNESCO
- Nanette Braun, directora de campañas de Comunicación de Naciones Unidas
- Jenni Wolfson, CEO de Chicken and Egg
- Piluca Querol, representante de Spain Film Commission y directora de Andalucía Film Commission
- Isabel Raventós, vicepresidenta de CIMA
- Moderadora: Simone Clarke, presidenta de ONU Mujeres Australia
El evento tuvo como objetivo sentar las bases para una red internacional, reuniendo a gobiernos, instituciones, organizaciones públicas y privadas, y la sociedad civil. Este esfuerzo colaborativo busca intercambiar datos, promover las mejores prácticas y reunir informes sobre los avances mundiales en la igualdad de género en el cine y el sector audiovisual.
Este acto se basa en el compromiso asumido por 29 organizaciones mundiales en el Foro Generación Igualdad en París, en julio de 2021, donde se comprometieron a trabajar colectivamente para el liderazgo de las mujeres, la representación igualitaria, la justicia, la educación con perspectiva de género, la eliminación de la violencia de género y para abogar por la igualdad en festivales internacionales. La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), fuerza motriz detrás de esta iniciativa, lidera ahora la organización de este evento paralelo de la CSW68.
Objetivos:
1. Explorar medidas para mejorar el liderazgo de las mujeres y conseguir la representación igualitaria en el sector audiovisual y los medios de comunicación
2. Abogar por la igualdad salarial por el mismo trabajo y el aumento del apoyo financiero a proyectos audiovisuales liderados por mujeres
3. Exigir medidas a las instituciones, gobiernos y empresas privadas para acelerar la igualdad de género en el sector del cine y la industria audiovisual.
Para ampliar información pinche en "Ver más".
