Observatorio Audiovisual Europeo. 'Adaptations in audiovisual fiction production in Europe -2023 figures'
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Un nuevo informe titulado "Adaptaciones en la producción de ficción audiovisual en Europa - Cifras de 2023" ha sido publicado por el Observatorio Europeo del Audiovisual, parte del Consejo de Europa en Estrasburgo. El informe analiza las adaptaciones en la producción de ficción audiovisual europea entre 2015 y 2023. Su objetivo es ofrecer cifras y contexto sobre la producción de contenido audiovisual en Europa.
Este nuevo informe revela que:
Cada año se producen en Europa más de 160 títulos y más de 1.400 horas de ficción audiovisual basada en adaptaciones.
(El término "título" se refiere a una película para televisión o a una temporada de una serie. Cada temporada cuenta como un título).El 14 % de todas las obras de ficción audiovisual producidas en Europa entre 2015 y 2023 fueron adaptaciones.
España en el mercado de adaptaciones audiovisuales
- ITV tuvo la mayor proporción de adaptaciones (39%), seguida de TF1 (29%), Atresmedia (26%), Comcast (24%), la BBC (24%), Netflix (23%) y Telefónica (22%), todas ellas con un porcentaje de adaptaciones superior al 20% del total de sus obras de ficción audiovisual encargadas entre 2015 y 2023.
- España es el 4º país de la UE (3º si no contamos con Reino Unido) que tiene mayor proporción de adaptaciones dentro de las obras de ficción audiovisual: en primer lugar, Reino Unido (25%), le siguen Italia (19%), Suecia y Francia (18% cada una), España (17%) y Polonia (15%).
- El 88 % de las adaptaciones europeas de ficción para televisión y plataformas SVOD están basadas en obras originales de Europa. Más de la mitad provienen del Reino Unido (23 %), Alemania (17 %), Francia (10 %) y España (7 %).
- En España, el 5% de los contenidos de ficción realizados entre 2015 y 2023 provinieron de libros, versus el 27% de Reino Unido, el 19% de Alemania, y el 11% de Francia. Por otra parte, el 11% de la ficción de ese período provino de series, misma cifra que en Noruega, Reino Unido y Alemania, por detrás de Noruega, que lideró con 12%.
- Entre los autores más adaptados, el español Albert Espinosa se encuentra en 4º lugar, con 6 adaptaciones. La inglesa Agatha Christie y la austriaca Claudia Rossbacher dominan la lista con 10 adaptaciones.
- Las series españolas Merlí y Gran Hotel, entre las más adaptadas.
Pincha en "Ver más" para leer el informe completo.