Las Minas de Almadén Parque Minero de MAYASA y el Monasterio de Yuste lideran un proyecto de integración de los valores europeos en el patrimonio cultural
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Las Minas de Almadén Parque Minero (Ciudad Real), pertenecientes a la empresa MAYASA, y el Monasterio de San Jerónimo de Yuste (Cáceres) liderarán el proyecto '"IVEPC - Integrar los valores europeos en el patrimonio cultural", una de las diez iniciativas seleccionadas por EHL-Bureau, cofinanciadas por la Unión Europea, para llevar a cabo acciones que promuevan los valores culturales y las relaciones entre sitios reconocidos con el Sello de Patrimonio Europeo.
Impulsado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y Patrimonio Nacional, junto con Minas de Almadén Parque Minero, el proyecto se iniciará en 2025 e incluirá la realización de materiales audiovisuales y campañas de difusión en medios digitales para acercar a todos los públicos el Monasterio de Yuste y las Minas de Almadén Parque Minero. Además, se contemplan acciones de cooperación, interconexión y capacitación conjunta para los gestores culturales europeos.
La primera convocatoria de ayudas otorgadas por la oficina EHL-Bureau busca impulsar la colaboración entre los distintos espacios reconocidos con el Sello de Patrimonio Europeo, como el Monasterio de Yuste y las Minas de Almadén Parque Minero, promoviendo actividades, sinergias y aprendizajes compartidos. "Al fomentar la colaboración estamos garantizando que nuestro legado cultural sea accesible para todos y esté protegido para las generaciones futuras", ha declarado Vincent Curie, director de la Oficina del Sello de Patrimonio Europeo.
Para escoger los proyectos que van a recibir la financiación se han tenido en cuenta aspectos como la innovación digital, la participación juvenil, la sostenibilidad y el fortalecimiento del sentimiento de ciudadanía europea, destacando así el compromiso con valores comunes y la creación de un futuro más integrado y colaborativo.