Política Agraria y Alimentaria: la nueva Ley vasca se adaptará a los cambios normativos sucedidos desde la aprobación de su antecedente de 2008, sobre todo ligados a la Política Agrícola Común (PAC) de la UE, y conlleva una oportunidad para alinear este ámbito con la visión de futuro expuesta en febrero por la Comisión Europea
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El 28 de agosto finaliza el periodo de consulta pública para el anteproyecto de ley de Política Agraria y Alimentaria del Gobierno Vasco.
Desde la aprobación de la Ley 17/2008, de 23 de diciembre, de Política Agraria y Alimentaria, han pasado diecisiete años en los que se han producido cambios sustanciales en el sector agroalimentario de Euskadi, tanto en el marco normativo que lo ciñe -fundamentalmente el de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea- como en el ámbito estructural y productivo. Es por ello por lo que se hacía necesario una actualización adaptándola a la realidad actual del sector agroalimentario vasco" destaca la Consejera Amaia Barredo.
La aprobación de la Ley de Política Agraria y Alimentaria se considera como una oportunidad en lo establecido en la comunicación de la Comisión Europea en febrero: "una visión de la agricultura y la alimentación, configurando juntos un sector agrícola y agroalimentario atractivo para las generaciones futuras", ya que este sector debe ser, además de competitivo, justo y sostenible para las generaciones actuales y futuras".
La norma establecerá el marco jurídico-normativo que, entre otras contribuciones, mantendrá el apoyo público a la renta de los agricultores desde la PAC o desde las administraciones vascas competentes.