Berdindu alerta de la persistencia de la violencia contra el colectivo LGTBIQ+ durante las fiestas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
A las puertas del inicio de las fiestas de La Blanca, las primeras de las tres capitales de Euskadi, el departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco hace un llamamiento para alertar a la ciudadanía de la persistencia de agresiones por motivos de orientación sexual e identidad de género. Y es que, en un contexto festivo, donde proliferan el consumo de alcohol y otros estupefacientes y la reproducción de modelos de masculinidad agresiva, se generan dinámicas que ponen en riesgo a determinados colectivos, especialmente mujeres, personas LGTBIQ+ y personas racializadas.
Es por lo que, el departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico junto al Servicio Vasco LGTBIQ+ Berdindu insisten en la necesidad de reforzar las medidas de prevención y respuesta.
Así, desde Berdindu, el servicio público de información y atención para los temas relacionados con la diversidad sexual y de género hacen un llamamiento a la responsabilidad colectiva e insisten en que, "la prevención de cualquier forma de agresión depende del compromiso activo de toda la ciudadanía". Para ello apuestan por "crear espacios seguros y libres de discriminación" recordando que "es tarea de cada una y cada uno de nosotros".
Procedimientos
En un decálogo establecido para el calendario festivo de 2025, se recuerda que existen dispositivos y recursos de atención, ayuda y denuncia que pueden activarse ante cualquier situación de violencia o vulneración de derechos y se indica la forma adecuada de actuar:
Datos sobre casos de discriminación
Según los datos recogidos por la Red Eraberean, en lo que va de año (hasta el 28 de julio de 2025) se han atendido 44 casos de discriminación, de los cuales 16 (el 37%) están relacionados con la LGTBIQ+fobia. En el año 2024, se registraron un total de 83 casos, 34 de ellos (41%) vinculados a este tipo de violencia. En conjunto, entre 2024 y 2025 se han contabilizado 50 casos por motivos LGTBIQ+fóbicos.
Dispositivos y recursos de atención
El mismo decálogo recoge que, ante cualquier situación de agresión o discriminación, están operativos los siguientes servicios:
Sobre la Red Eraberean
Asimismo, el departamento recuerda la existencia de la iniciativa Red Eraberean que él mismo coordina y en el que colaboran diferentes entidades sociales, cuyo objetivo no es otro que ofrecer atención especializada, asesoramiento jurídico y acompañamiento en casos de discriminación por orientación sexual, identidad de género, origen racial o étnico.
Más información sobre la red y puntos de atención disponibles en: https://www.euskadi.eus/informacion/eraberean-donde-encontrarnos/web01-a2eraber/es/