Amaia Barredo: "Hay que agotar la vía diplomática y la negociación para que el vino sea una excepción dentro del acuerdo comercial de la UE con Estados Unidos"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Vitoria-Gasteiz 2025 07 31
Amaia Barredo ha recalcado que "desde el Gobierno Vasco mantenemos la necesidad de agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto, trasladando la necesidad de que el vino constituya una excepción dentro del acuerdo comercial de la Unión Europea con Estados Unidos y que no se produzcan acuerdos selectivos como sucedió en el anterior gobierno de Donald Trump donde algunos países quedaron fuera del establecimiento arancelario".
Tras la noticia de que la Comisión Europea ha confirmado este jueves que el vino y las bebidas espirituosas "estarán entre los productos a los que Estados Unidos impondrá desde mañana un arancel máximo del 15 %", la consejera Amaia Barredo estima que "para Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor, pero ese porcentaje es elevado. Es preciso seguir abriendo mercados ante las continuas veleidades comerciales de USA".
Según Barredo "en cuanto a una hipotética declaración conjunta USA/UE habrá que plasmarla para que sea legalmente vinculante por lo que, probablemente, se tendrá que aprobar a finales de agosto. Sería un trámite al que no se le espera disensión".
"Aun y todo ese hipotético 15% del que ahora se habla afectaría negativamente a nuestros vinos y a los del resto de la Unión Europea. Es preocupante y por ello, si así se materializa, desde el departamento de Alimentación, Desarrollo Rural Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco convocaremos de nuevo al sector, bodegas de Rioja Alavesa, Txakoli y Euskal Sagardoa para el análisis de situación y el establecimiento de medidas que nos permitan paliar su efecto comercial en cuanto a colaboraciones, apoyos y búsqueda de nuevos mercados" añade Barredo.
Según Amaia Barredo "Euskadi es referente por la alta calidad de nuestros vinos y bebidas y debemos reforzar ese mensaje ante todo".
"No esperamos que el vino y las bebidas espirituosas se incluyan como exención en el primer grupo anunciado por EE. UU., por lo que este sector, al igual que todos los demás sectores económicos, se verá afectado por el límite máximo del 15 %", ha indicado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la CE.
Negociaciones
El portavoz ha añadido que, por el momento, la Comisión continúa negociando con Estados Unidos porque "el objetivo es tener una exención para esos productos", que "entendemos que no van a estar en el primer tramo de exenciones mañana. La Comisión sigue decidida a lograr y garantizar el mayor número posible de exenciones, incluso para productos tradicionales de la UE como el vino y las bebidas espirituosas".
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, cerraron el pasado domingo en Escocia un acuerdo político para evitar una guerra comercial y la amenaza de imposición por parte de Washington de un arancel general a las importaciones comunitarias del 30 %.
El pacto fija un techo arancelario único del 15 % y "aranceles cero" en diversos productos, así como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial; inversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones de dólares, y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE. UU.
Preguntado Gill por cómo espera la CE que Estados Unidos empiece a aplicar el arancel del 15 % desde mañana viernes, Gill precisó que "lo único que se acordó entre la UE y EE. UU. el pasado fin de semana fue que los aranceles estadounidenses entrarían en vigor el 1 de agosto".
"Así lo entendemos. Eso es lo que esperamos que suceda y, por lo demás, lo resolveremos paso a paso", ha subrayado y ha agregado que EE. UU. "ha asumido estos compromisos y ahora le toca ponerlos en práctica. La pelota está en su tejado para obtener exenciones adicionales. Las negociaciones continúan".
A la espera
"Comunicaremos plazos más precisos cuando se conozcan en caso de que se necesite más tiempo para finalizar una declaración conjunta más allá del 1 de agosto", ha afirmado el portavoz. Bruselas está a la espera de la publicación de esa declaración conjunta para dar a conocer más detalles de cómo aplicará el acuerdo político.
El portavoz comunitario esperará a mañana para saber, por ejemplo, cómo se pondrá en marcha el acuerdo para aplicar un "arancel cero" a una lista de "productos estratégicos".
La UE tiene preparadas contramedidas para aplicar desde el 7 de agosto en caso de que no hubiera un acuerdo, que no ha retirado aún a la espera del comunicado conjunto con Estados Unidos. "Si todo procede como esperamos que proceda, por supuesto que suspenderemos los aranceles de represalia. Si hemos llegado a un acuerdo, no los necesitamos", ha concluido Gill.