El Gobierno Vasco y la Universidad Estatal de Boise refuerzan su compromiso con los estudios vascos a través de un programa de investigación pionero

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

En el marco del viaje que realiza el lehendakari al Jaialdi de Boise, el Gobierno Vasco y Etxepare Euskal Institutua han firmado sendos convenios de cooperación con la Universidad Estatal de Boise (BSU): uno tiene por objeto poner en marcha un programa de apoyo a la investigación en torno a los estudios vascos, y el otro busca garantizar el futuro de la cátedra Eloise Garmendia Bieter, en funcionamiento desde 2015. Ambos acuerdos suponen un avance significativo en el fortalecimiento de los estudios vascos en el ámbito académico internacional.

La firma del acuerdo ha tenido lugar tras el simposio ZORTZIAK BAT, en el que Etxepare Euskal Institutua ha presentado sus líneas de actuación ante la comunidad vasca en el exterior y agentes académicos locales. Las participantes en el acto, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, la directora de Etxepare Euskal Institutua, Irene Larraza, la decana de la Facultad de Arte y Ciencias de BSU, Marie-Anne de Graaff y la directora del Área de Programas Financiados de BSU Cara Greenle, han reiterado su compromiso de garantizar la presencia y el desarrollo de los estudios vascos en la universidad.

En palabras de la vicelehendakari, "este acuerdo impulsa la presencia del euskera en el ámbito internacional y refuerza la posición de Euskadi como un actor cultural abierto, dinámico y global. Apostamos por una Euskadi que comparta nuestra lengua y cultura más allá de nuestras fronteras y que estreche lazos con las universidades y la comunidad vasca del mundo".

En ese sentido, Bengoetxea vincula este avance con las estrategias "Jauzia Gara" y "Euskadi Global", puesto que refuerza la presencia internacional del euskera y la cultura vasca, y profundiza, asimismo, en la diplomacia cultural, como vía para cooperar con entidades académicas internacionales.

Por su parte, la directora del Etxepare Euskal Institutua, Irene Larraza, ha destacado el firme interés que la Universidad Estatal de Boise ha mostrado por los estudios vascos. "No podríamos estar más satisfechas al comprobar el entusiasmo que han despertado hasta ahora las temáticas abordadas, que van desde la identidad vasca, los estudios de género, las artes visuales y la traducción literaria, hasta la historia, el futuro de las tecnologías lingüísticas o el patrimonio musical. Estos acuerdos reflejan nuestro compromiso con la consolidación de los estudios vascos como una disciplina académica sólida, y confiamos en que esta experiencia de BSU sirva de referencia para otras universidades."

Programa de investigación pionero sobre estudios vascos

El primero de los convenios firmados con la Universidad Estatal de Boise busca poner en marcha un programa de investigación estable y pionero, el primero de esas características que Etxepare Euskal Institutua impulsa en una universidad del exterior. A pesar de que este programa, que se prevé arrancará en el año 2026, se ubicará en la Facultad de Artes y Ciencias de BSU, se abordarán los estudios vascos desde una perspectiva multidisciplinar y por medio de distintos departamentos de la universidad.
El programa ofrecerá líneas de investigación a estudiantes de grado y posgrado, y brindará la oportunidad de llevar a cabo proyectos de investigación al profesorado. Asimismo, se fomentará la cooperación con las universidades del País Vasco, y se abrirán cauces para el desarrollo de actividades de investigación. Además, se impulsarán actos académicos en torno a la cultura, la lengua, la historia o la sociedad vascas (a saber, conferencias, simposios o jornadas), y se reforzará la proyección de los resultados de la actividad investigadora.

A través de este programa se busca, asimismo, acercar a estudiantes, profesorado y departamentos de BSU a los estudios vascos.

Compromiso para garantizar el futuro de la cátedra Eloise Garmendia Bieter

El segundo convenio tiene como propósito dar continuidad a la cátedra de estudios vascos Eloise Garmendia Bieter. Financiada por Etxepare Euskal Institutua, y desarrollada en colaboración con BSU, la cátedra invita todos los años a una docente o a un docente de renombre para llevar a cabo actividades didácticas o de investigación en torno a estudios vascos. Estas personas imparten clases, seminarios y conferencias a estudiantes de posgrado y de doctorado, y a través de su contribución, se amplía el conocimiento y la investigación académica sobre temáticas vascas. También se tiene en cuenta a la comunidad vasca de Boise, con la que los y las invitados e invitadas realizan actividades divulgativas.

A través del nombre de esta cátedra se quiso homenajear la figura Eloise Garmendia Bieter, una mujer que desempeñó un papel fundamental en el impulso y la transmisión de la cultura vasca en la ciudad de Boise. Garmendia Bieter (1925-1999) fue una persona destacada en la comunidad vasca, y gracias al trabajo realizado en el Museo Vasco de Boise y en la Euskal Etxea, contribuyó al desarrollo de las principales entidades de la diáspora vasca en la ciudad. Además, fue una de las impulsoras, en 1974, del primer programa de estudios que se realizó para estudiantes de Estados Unidos en el País Vasco. La cátedra no es sino una vía para extender ese patrimonio.

Por medio de los convenios firmados hoy, la Universidad Estatal de Boise y la ciudad de Boise siguen manteniéndose como referentes en el ámbito de los estudios vascos fuera del País Vasco. Precisamente allí, en la década de 1930, tuvo lugar la primera oferta académica en estudios vascos, siendo pionera en ese ámbito en los Estados Unidos. Hoy, la renovación de la cátedra Eloise Garmendia Bieter y el nuevo programa de investigación suponen un nuevo hito, reforzando la presencia y el desarrollo de los estudios vascos.

Etxepare Euskal Institutua

Etxepare Euskal Institutua es una entidad del Gobierno Vasco que se encarga de la proyección internacional del euskera y de la cultura vasca. Desde su creación en 2010, trabaja para dar visibilidad a la creación vasca contemporánea, promover la enseñanza y el uso del euskera en el exterior e impulsar la cooperación cultural a nivel internacional.

Gracias a su actividad en el ámbito académico, 35 universidades de todo el mundo enseñan euskera y cultura vaca, y existen 12 cátedras de estudios vascos en centros de renombre.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 31/07/2025
1136965 {"title":"El Gobierno Vasco y la Universidad Estatal de Boise refuerzan su compromiso con los estudios vascos a través de un programa de investigación pionero","published_date":"2025-07-31","institution_slug":"paisvasco","institution_name":"País Vasco","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"1136965"} paisvasco Cultura y Política Lingüística https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2025-07-31/1136965-gobierno-vasco-universidad-estatal-boise-refuerzan-compromiso-estudios-vascos-traves-programa-investigacion-pionero https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.