Estadística agraria: las exigencias normativas de la UE son uno de los motivos de un nuevo convenio entre el Gobierno Vasco y el Estado para coordinar sus mediciones y ganar en cobertura, fiabilidad y oportunidad de indicadores
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Gobierno Vasco ha autorizado la suscripción de un convenio entre el Estado a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comunidad Autónoma del País Vasco, a través del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, en materia de estadística agraria, ganadera y de pesca, para llevar a cabo, durante el año 2025, la recogida de información en explotaciones agrarias, establecimientos, empresas industriales y mercados de productos agrarios; así como la grabación y validación de los mismos, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Ambas partes consideran conveniente suscribir un convenio para la armonización y comparabilidad de las estadísticas elaboradas en virtud de sus competencias, así como para establecer una única fuente de recogida de información, que evite duplicidades, divergencias y molestias al informante y minimice el coste que supone la ejecución del Programa Estadístico, garantizando el suficiente grado de cobertura, fiabilidad y oportunidad, acorde con las exigencias de la normativa nacional y de la Unión Europea.