El Gobierno Vasco entregará en octubre las 108 viviendas de Antzina Hiribidea de Zumarraga y ya trabaja para construir otras 68 más en Faustino Orbegozo y Forjas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha visitado hoy el municipio de Zumarraga para constatar sobre el terreno el avance y la planificación de los distintos proyectos de vivienda pública que el Departamento impulsa en colaboración con el Ayuntamiento. Una visita junto al alcalde, Mikel Serrano, que se produce tan solo 24 horas después de que el Consejo de Gobierno aprobara la aceptación de la cesión gratuita por parte del consistorio de dos fincas situadas en el ámbito Faustino Orbegozo Fundazioa (Z-5.6), destinadas a la construcción de 24 nuevos alojamientos dotacionales de titularidad pública.
Esta promoción, que se desarrollará en los terrenos que ocupaba el antiguo geriátrico (finca 861) y una finca anexa (finca 870), responde al compromiso del Departamento de ampliar la oferta de vivienda para personas con escasa capacidad de renta, en estrecha colaboración con los ayuntamientos.
"La cesión de este suelo por parte del Ayuntamiento de Zumarraga y la voluntad compartida de ponerlo al servicio de las políticas públicas de vivienda nos permite avanzar en nuestro compromiso con la juventud y con quienes más dificultades tienen para acceder a una vivienda digna", ha señalado el consejero Denis Itxaso.
Por su parte, Mikel Serrano, alcalde de la localidad, ha agradecido la disponibilidad del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana y, especialmente, la cercanía mostrada por el consejero "a la hora de afrontar la construcción de vivienda social en el municipio". Según ha señalado, actuaciones como estas constituyen "una apuesta firme para dar respuesta a una necesidad real y facilitar la emancipación de la juventud de Zumarraga".
El proyecto contempla la construcción de un edificio de nueva planta que incluirá 24 alojamientos dotacionales —20 de una habitación y 4 de dos habitaciones, uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida—, con otras tantas plazas de garaje en el sótano y un local de cesión municipal para uso dotacional en planta baja.
La actuación, alineada con la iniciativa cuarta del compromiso 18 del Programa de Gobierno de presente legislatura, tendrá una superficie construida total de 3.456,63 m² distribuidos de la siguiente manera:
El presupuesto de ejecución de la obra asciende a 4.944.274,79 euros y se estima que las obras podrán comenzar a lo largo de 2026, con un plazo de ejecución previsto de 22 meses. Además, está prevista la urbanización del entorno para mejorar la accesibilidad desde el núcleo urbano, con una inversión adicional de 1.200.000 euros más IVA.
El origen de esta iniciativa se remonta al convenio firmado el 11 de enero de 2022 entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Zumarraga, por el que el Consistorio se comprometía a ceder gratuitamente el suelo donde se encontraba el antiguo geriátrico, ya demolido, para posibilitar esta actuación.
Durante su visita, Itxaso y Serrano también han recorrido el ámbito en el que el Gobierno Vasco tiene previsto levantar 44 viviendas protegidas en régimen de alquiler en la parcela que ocupaba la antigua fábrica de Forjas, actualmente en fase de derribo. Las viviendas comenzarán a construirse a lo largo de 2027 por parte de Visesa y el presupuesto para ello ronda los 8 millones de euros.
"Zumarraga es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones permite avanzar de forma decidida en materia de vivienda. No solo planificamos nuevas actuaciones, sino que estamos ejecutando y entregando viviendas que van a transformar la vida de muchas personas", ha afirmado Itxaso.
En su caso, Serrano ha destacado que estos proyectos son "un ejemplo claro de colaboración institucional, una forma de trabajar que, desde el Ayuntamiento, se considera esencial para afrontar con éxito los retos presentes y futuros, en este caso en materia de vivienda".
Ambas promociones tienen como objetivo responder a la demanda actual del municipio guipuzcoano, que durante el segundo trimestre del año ha registrado un total de 443 solicitudes de vivienda en Etxebide, de las cuales 363 (82%) corresponden a régimen de alquiler y 80 (18%) a régimen de compra. De estas, 276 proceden de personas empadronadas en el municipio, mientras que 167 provienen de personas no empadronadas. En cuanto a los empadronados, 232 solicitan vivienda en alquiler y 44 en compra, mientras que en lo referente a los no empadronados, 131 buscan un alquiler y 36 una compra, lo que también demuestra una fuerte demanda de residentes en la comarca del Alto Urola.
Las 108 viviendas de Antzina Hiribidea, listas para ser entregadas en octubre
El consejero ha anunciado esta mañana que las personas adjudicatarias de las 72 viviendas protegidas en alquiler construidas por Visesa en Antzina Hiribidea, en la zona de Eitzaga, podrán entrar a vivir en sus nuevos hogares a lo largo del próximo mes de octubre. Esta promoción, que ya fue visitada por el propio consejero y por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en febrero de 2024, se encuentra prácticamente finalizada.
En la misma zona, además, se han edificado otras 36 viviendas sociales aún no adjudicadas, si bien la intención del Ejecutivo es entregarlas también durante el mes de octubre. En total, estas dos promociones han supuesto una inversión conjunta de 14.633.493,73 euros, de los cuales 4.653.371,98 euros (31,8%) han sido financiados con Fondos Next Generation de la Unión Europea.
La construcción ha corrido a cargo de la empresa Sukia Eraikuntzak S.L., mientras que el proyecto ha sido redactado por la UTE formada por Pedro Apaolaza y Asociados y DG Arquitectura.
"Seguimos desplegando una política de vivienda ambiciosa y comprometida con las personas. Nuestra prioridad es generar oportunidades reales de acceso a la vivienda, especialmente en un contexto como el actual, y por ello estamos en posición de combate para dar solución a la emergencia habitacional existente", ha concluido Itxaso.