Las personas adjudicatarias de las 24 VPO en régimen de alquiler de la calle Lilibaso de Urretxu entrarán a vivir a sus nuevos hogares a lo largo de octubre
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y el alcalde de Urretxu, Jon Luqui, han visitado esta mañana la nueva promoción de 24 Viviendas de Protección Oficial en régimen de alquiler (VPOa) promovida por Visesa en la localidad guipuzcoana. Las viviendas, situadas en la calle Lilibaso, 16C, serán entregadas a las personas inquilinas previsiblemente a lo largo del mes de octubre y tal y como figura en el acuerdo, 20 de ellas serán gestionadas por la sociedad pública Alokabide, encargada de su arrendamiento y mantenimiento, mientras que las 4 restantes irán a cargo del Ayuntamiento.
La promoción, financiada parcialmente con fondos europeos Next Generation UE, se ha concebido para dar respuesta a la demanda de vivienda protegida en el municipio. A fecha de 1 de julio de 2025, 344 unidades convivenciales están inscritas en Etxebide solicitando vivienda en Urretxu, de las cuales 264 lo hacen en régimen de alquiler (186 empadronadas y 78 no empadronadas). El perfil predominante entre estas solicitudes es el de menores de 36 años y personas solas.
Según los datos de Etxebide, 160 unidades convivenciales cumplen los requisitos económicos exigidos para optar a este tipo de vivienda protegida en alquiler (con ingresos anuales entre 9.000 y 45.022,57 euros), siendo 112 empadronadas en el municipio.
"Este tipo de actuaciones no solo responden a una parte de la demanda, sino que también ofrecen estabilidad y oportunidades para que las personas jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida en su propio entorno", ha destacado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana. En palabras de Itxaso, "nuestro objetivo es, además de seguir ampliando el parque público de vivienda, garantizar que nadie tenga que renunciar a vivir donde quiere por falta de vivienda asequible".
Por su parte, Jon Luqui, alcalde de Urretxu, ha querido poner en valor el trabajo conjunto entre ambas administraciones al que se dio inicio en 2018 con las primeras gestiones para la cesión de la parcela, el otorgamiento de licencias para las obras de estabilización de la ladera adyacente y la construcción de las viviendas hasta la obtención de la licencia de primera ocupación el pasado 6 de marzo de 2025. Asimismo, Luqui ha resaltado la necesidad de la "colaboración interinstitucional" para lograr que los jóvenes de Urretxu "se queden en el municipio"
El edificio, ubicado en la parcela RVPO Air-16 Gainzabal, ha sido diseñado por DG Arquitectura Habitable y construido por la empresa Altuna y Uria, S.A.. La distribución de las viviendas ha respondido a una estrategia de diversidad tipológica, con el siguiente reparto:
Cada vivienda dispone de plaza de garaje en la planta baja, además de terraza, y sus superficies oscilan entre 45 y 85 m² útiles, con terrazas de alrededor de 6,3 m². La planta baja alberga también el portal de acceso, un cuarto de bicicletas, contadores y otras instalaciones comunitarias.
El diseño ha respetado la topografía original del terreno, garantizando una servidumbre de paso para el mantenimiento de los anclajes y drenajes de la ladera, accesible desde la calle Lilibaso. El proyecto ha contemplado una volumetría de planta baja más 4 alturas, optimizando el uso del suelo sin afectar negativamente al entorno urbano.
El presupuesto de obra en esta promoción ha ascendido a 3.010.279,78 euros (unos 125.000 euros por vivienda), que incluye la edificación y la urbanización vinculada. A esta cifra se suman otros gastos indirectos, financieros e impuestos, que elevan el coste total del proyecto a 3.987.653,39 euros. De esta cuantía, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha aportado una ayuda de 1.107.112 euros a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, lo que representa un 27,76% del coste final.
La parcela fue cedida gratuitamente por el Ayuntamiento de Urretxu al Gobierno Vasco en 2019, en virtud de un convenio que también contemplaba la aplicación de una bonificación del 95% en el ICIO, tanto para la edificación como para la urbanización contemplada.
La promoción se ha concebido siguiendo criterios avanzados de sostenibilidad y eficiencia energética, alcanzando la calificación energética A. Entre las medidas adoptadas destacan:
Además, se ha optado por una estructura de hormigón armado con losas mejoradas acústica y térmicamente entre el garaje y las viviendas, y una fachada ventilada con soluciones de ladrillo perforado y cartón-yeso.
Entrega de llaves en Zarautz
Este miércoles, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana está procediendo también a la entrega de llaves de 52 de los 60 alojamientos dotacionales (ADAs) de Salberdin, en Zarautz, de los cuales 44 han sido adjudicados a jóvenes menores de 36 años.
En ese sentido, Itxaso ha subrayado que "queremos responder con hechos y hoy es un buen ejemplo: en un solo día, avanzamos en dos municipios con soluciones habitacionales concretas, sostenibles y pensadas especialmente para la juventud vasca", ha concluido el consejero.