Alianzas exteriores: la UE ha dado nuevos pasos en sus conexiones orientales, con los países del Golfo Pérsico y el Mar Negro, de lo cual viene informando a las empresas la agencia vasca BTI
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Comisión Europea y la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad acogen con satisfacción la adopción del mandato de la UE por parte del Consejo para entablar negociaciones con cada uno de los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo, Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos con el objetivo de celebrar Acuerdos de Asociación Estratégica bilaterales. Los marcos de negociación abarcan una amplia gama de temas, como política exterior y de seguridad, justicia y aplicación de la ley, comercio e inversión, energía y clima, transformación digital, medio ambiente, conectividad, educación, investigación e innovación, cultura y la mejora de los contactos interpersonales.
La Unión Europea ha iniciado formalmente las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos (EAU) para la firma de un acuerdo bilateral de libre comercio, en el marco de su estrategia para ampliar y reforzar su red de acuerdos comerciales con terceros países. De alcanzarse, este sería el primer tratado comercial integral de la UE en la región del Golfo.
Este proceso negociador tiene diferentes objetivos, como facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital. Además, las conversaciones incluirán sectores estratégicos como las energías renovables, el hidrógeno verde y las materias primas críticas, considerados clave para la transición ecológica y digital impulsada por la Unión.
Actualmente, el comercio bilateral de bienes entre la UE y los Emiratos Árabes Unidos está valorado en 55.000 millones de euros, mientras que el intercambio de servicios alcanza los 39.000 millones, situándo los EAU como el principal socio comercial de la Unión en la región.
Según la Comisión Europea, el acuerdo permitiría reforzar la red comercial europea y generaría nuevas oportunidades para las empresas del continente en sectores de alto potencial como la tecnología, la logística y las infraestructuras.
La Unión Europea (UE) ha lanzado una nueva estrategia para promover la seguridad, la prosperidad y la resiliencia en la región del Mar Negro. La iniciativa surge en un contexto marcado por el impacto de la guerra en Ucrania, los riesgos para la seguridad marítima, y la necesidad de dar una respuesta coordinada ante desafíos como la inestabilidad regional, las amenazas híbridas y la interrupción de rutas comerciales clave. En esta línea, el plan busca fortalecer la cooperación con países como Ucrania, Moldavia, Georgia, Turquía, Armenia y Azerbaiyán, al tiempo que refuerza los vínculos entre Europa, el Cáucaso Meridional y Asia Central.
Para alcanzar estos objetivos, la estrategia se articula en tres grandes ejes: seguridad y estabilidad, crecimiento sostenible, y protección del medio ambiente. Entre las medidas previstas destaca la creación de un Centro de Seguridad Marítima en el Mar Negro, que buscará mejorar la vigilancia marítima, proteger infraestructuras críticas como cables submarinos y plataformas energéticas, y facilitar la respuesta ante amenazas en la región.
También se contempla una agenda de conectividad que incluye mejoras en el transporte, la energía y las redes digitales, con el objetivo de facilitar los intercambios entre las regiones implicadas. Además, se pondrá en marcha un refuerzo de la preparación climática y civil de las comunidades costeras, para hacer frente a los efectos del cambio climático y otros riesgos.
La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway. Se prevé movilizar inversiones tanto públicas como privadas, con el objetivo de apoyar proyectos que impulsen una cooperación más estrecha y duradera.
Como parte del seguimiento, la UE ha anunciado la convocatoria de una reunión ministerial con los países del entorno del Mar Negro para avanzar en la aplicación de las medidas previstas.