Sector primario: en una jornada sobre relevo generacional rural, la sailburu Barredo ha comparado su evolución en Euskadi y Europa y ha vinculado la estrategia de Gobierno Vasco y Diputaciones con la de otras regiones de la UE
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha participado en una jornada organizada por El Correo, en Itsasmuseum de Bilbao, dedicada a la promoción del relevo generacional en el campo y al fomento de los productos elaborados en cercanía, en el denominado kilómetro cero.
Ha incluido mesa de debate titulada "Relevo generacional en el sector rural, una atractiva oportunidad en Euskadi y Europa".
La sailburu ha valorado en paralelo, en varias ocasiones, la situación de Euskadi en este ámbito con la que se da en la UE.
"El mundo rural y el urbano aquí se complementan, como en pocos lugares de Europa".
"Hace décadas, en Euskadi, al igual que en la Europa más avanzada, era el "boom" de la vida en la ciudad: con el tiempo, se ha comprobado que esa vida en la ciudad podía tener menos calidad".
"El envejecimiento del sector agrario en Euskadi, al igual que en la mayor parte de las zonas rurales de Europa, es evidente."
"En el Gobierno Vasco, junto a las Diputaciones, como lo están haciendo muchos gobiernos subestatales de nuestra Europa más avanzada, hemos elaborado una Estrategia Integral para el Relevo Generacional en nuestro primer sector".
"El modelo agrario vasco del futuro, al igual que el de toda la Unión Europea, exige un reposicionamiento para convertirlo en un orgullo profesional, rentable y comprometido".