Oficialidad del euskara en la UE: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad", ha afirmado la Vicelehendakari Ibone Bengoetxea
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Gobierno Vasco, a través de la Vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, respecto al nuevo aplazamiento del Consejo de Asuntos Generales de la UE en la decisión sobre el reconocimiento del euskera como lengua oficial de la Unión Europea, ha manifestado que esta dilación es incomprensible. Ha defendido que se trata de una cuestión de justicia, igualdad y respeto a los derechos lingüísticos de millones de ciudadanos europeos.
La Vicelehendakari ha subrayado que el euskera es una lengua viva, propia de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no puede construirse negando su diversidad.
No obstante, el Gobierno Vasco se muestra convencido de que "hoy estamos más cerca que nunca de lograr la oficialidad del euskera en Europa". Ha agradecido el esfuerzo diplomático del Gobierno español y de todas las instituciones implicadas, y ha pedido mantener el compromiso político con esta causa.
El Ejecutivo vasco reitera su voluntad firme de seguir trabajando en todos los ámbitos para alcanzar este objetivo, convencido de que Unidos en la diversidad no debe ser solo un lema, sino un principio real de acción política en la UE.
Documentos descargables
Histórico de cambios
Valor anterior: ... Vasco) REVIE - Red Vasca...
Valor nuevo: ... Vasco) REVIE - Red Vasca...