El departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco remite a las organizaciones profesionales del primer sector su propuesta de planteamiento político para la articulación de la futura PAC
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Vitoria-Gasteiz, 18 07 2025
El departamento de Alimentación, Desarrollo Rural Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha remitido a las organizaciones profesionales agropecuarias del País Vasco, previa a los planteamientos de la Comisión Europea, su propuesta detallada de planteamiento político para la articulación de la futura PAC que ya se avanzó en el Consejo Agrario y Alimentario de junio.
Los responsables del departamento que dirige Amaia Barredo desean "mantener una visión compartida y abierta a las propuestas sectoriales, para defender conjuntamente un posicionamiento común ante la Comisión Europea y el MAPA".
"La propuesta se sustenta en tres vectores de guía para su desarrollo, denominados las tres "S": Simplificación ligada a la reducción del número y tipología de ayudas existentes en la vigente PAC; Subsidiariedad, atendiendo a las realidades competenciales regionales y a su relevancia en los tratados de la UE, al menos para aquellos Estados Miembros con estructura regional en su ámbito constitucional; y Seguridad Alimentaria, priorizando el incremento de la capacidad productiva de la UE y su capacidad de autoabastecimiento alimentario, en un contexto geopolítico de incertidumbre, rebajando a su vez la presión medioambiental sobre el sector productor, sin abandonar los objetivos del pacto verde, pero atendiéndolos vía incentivos" explican en el departamento de Alimentación, Desarrollo Rural Agricultura y Pesca en su comunicación .
La propuesta departamental para un nuevo modelo de ayudas parte de las siguientes bases: Mantenimiento de los dos pilares; Estructuración de intervenciones en Planes estatales y regionales; Asignación de fondos estatales y regionales para el periodo en base/proporcional a presupuestos asignados en reforma actual (bolsas financieras); Destino de un porcentaje de la bolsa financiera (por ejemplo de 5%) a la activación de ayudas extraordinarias por fenómenos climáticos adversos o crisis de mercado; y Contribución obligatoria de la política regional en intervenciones específicas de desarrollo rural.
Desde el Gobierno Vasco se solicitan las consideraciones que las organizaciones profesionales del País Vasco estimen apropiadas sobre la misma para un próximo debate.