Ixone Soroa expone en un debate de Naciones Unidas en Nueva York cómo la flota de altura vasca impulsa una pesca sostenible
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

New York, 2025 07 17
Ixone Soroa, directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, ha participado esta tarde en el evento paralelo del encuentro de alto nivel organizado por Naciones Unidas en Nueva York "Transformación local para un impacto global: Economía azul sostenible y gobernanza multisectorial para impulsar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14" junto a representantes del sector pesquero de Hawai, Paraná 2030 (Brasil), Shizuoka Hub (Japón), Hawaii Green Growth (USA) United Nations Local 2030, UN Etxea, la organización Bermeo Tuna World Capital (BTWC) y la delegación del Gobierno Vasco para USA y Canadá.
Los participantes han debatido sobre las prácticas de pesca que se registran en todos los mares del planeta y los ponentes vascos han detallado cómo las flotas vascas cumplen con las exigencias de sostenibilidad en cuanto a respeto de temporadas, especies, cuotas o paradas. El Instituto Cervantes de Nueva York ha sido el escenario del acto que ha contado con la participación de Bermeo Tuna World Capital que ha expuesto las formas sostenibles de trabajo de la flota de atuneros de Bizkaia.