"La digitalización permitirá una mayor eficiencia en la gestión de los sistemas tributarios", destaca el viceconsejero Iñaki Alonso en los Cursos de Verano
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

¿Cómo afronta el reto de la digitalización la Administración Tributaria en Euskadi? La respuesta a esta pregunta ha sido hoy el eje central del Curso de Verano UPV-EHU, que ha contado entre sus ponentes con el viceconsejero de Hacienda, Iñaki Alonso.
En su exposición, ha reconocido que la digitalización de la economía plantea desafíos y oportunidades tanto para los contribuyentes como para las Administraciones tributarias. Un nuevo marco no solo en el ámbito de la relación entre los contribuyentes y los Administraciones, sino también a la hora de exigir una mayor cooperación e interconexión entre las Administraciones de múltiples jurisdicciones.
Entre las oportunidades que ofrece el ecosistema digital figura "una mayor eficiencia en la gestión de los sistemas tributarios, así como facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias", ha destacado Iñaki Alonso. Un panorama que puede ayudar a reforzar el papel "que siempre han desempeñado las Haciendas Forales", en la medida que se han caracterizado, a su juicio, por ejercer sus competencias apostando por la cercanía, la seguridad jurídica y por facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones
No obstante, y abordando también los retos planteados por la digitalización en la gestión tributaria, el viceconsejero de Hacienda ha puesto acento en el hecho de que "esta nueva realidad exige también un gran desarrollo tecnológico y un incremento exponencial de la relación con las demás Administraciones tributarias del Estado, de la Unión Europea y del resto del mundo", recordando el carácter de administraciones tributarias integrales que el Concierto Económico reconoce a las haciendas vascas. Por ello, su visibilización y presencia en el ámbito internacional "adquieren una relevancia de primer orden", ha hecho hincapié.
En este sentido, Iñaki Alonso ha puesto acento en los acuerdos de la Comisión Mixta del Concierto Económico de 13 de noviembre de 2024 y de 10 de abril de 2025. Acuerdos que propician, en un doble apartado, un salto cualitativo para la ampliación del autogobierno. Por un lado, se facilita la participación de las instituciones vascas en los foros internacionales donde se alcanzan los consensos sobre la evolución de la fiscalidad de la economía digital y se definen las reglas sustantivas y las obligaciones formales vinculadas a las mismas y, por otro, estos acuerdos de la CMCE impulsan la "visibilización y presencia de las Haciendas Forales en el ámbito internacional", ha destacado Iñaki Alonso en este Curso de Verano sobre fiscalidad innovadora.