Informe EVIT: El primer semestre de 2025 arroja una disminución del inicio de VPO, especialmente de iniciativa privada
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La cifra de viviendas protegidas iniciadas en Euskadi hasta el segundo trimestre de 2025 ha caído de forma significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior, especialmente en lo que respecta a la iniciativa privada. Así lo refleja el último informe EVIT publicado por el Observatorio Vasco de la Vivienda (OVV), donde se aprecia un desplome del 97,2% en el inicio de viviendas por parte del ámbito privado, pasando de 430 en 2024 a solo 12 este año.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno Vasco por mantener la estabilidad del sector, esta contracción coincide con un momento de debate sobre la futura regulación en materia de vivienda. En ese sentido, y tras tener conocimiento de estos preocupantes datos el pasado mes de mayo, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana se reunió con empresas promotoras para conocer de primera mano las razones de 'este frenazo' sin que hasta ahora haya obtenido una respuesta clarificadora al respecto. El consejero Denis Itxaso solicitó a las empresas en esa reunión celebrada en Lakua el pasado 12 de mayo el compromiso de no especular con la próxima aprobación de la Ley de Medidas Urgentes. "Esperemos que los próximos trimestres esta tendencia cambie, pues es el conjunto del país el que se juega mucho. El sector privado debe también contribuir a la promoción de la vivienda protegida", ha expresado el consejero.
A esto se suma la desaparición total de las viviendas tasadas autonómicas, que han pasado de 128 unidades a ninguna en este segundo trimestre de 2025. En cambio, las viviendas libres han experimentado un incremento del 87,3%, de 706 a 1.322 unidades.
Por su parte, el número total de viviendas públicas protegidas iniciadas pasó de 558 en el segundo trimestre de 2024 a 143 en 2025, lo que representa una caída del 74,4%. Cabe recordar que, pese a los datos negativos del primer semestre, el Ejecutivo vasco cumplirá los objetivos de promoción pública de vivienda previstos para este 2025. Y es que, siguiendo la tónica habitual, en los próximos meses se prevé la activación de una cantidad relevante de promociones, gracias a un volumen elevado de calificaciones provisionales que ya están listas.
De esta forma, se prevé que entre el Departamento y la sociedad pública Visesa se inicien alrededor de 1.000 viviendas protegidas antes de final de año. De ellas, 236 corresponderán al Departamento y otras 730 a Visesa, lo que permitirá cerrar el ejercicio con un balance mucho más ajustado a las metas anuales de impulso a la vivienda pública. A estas hay que sumarles el inicio de viviendas de alquiler asequible, es decir, VPO de titularidad e iniciativa privada que reciben 50.000 euros de subvención por vivienda a cambio de mantenerlas en alquiler asequible durante 50 años.
Estabilidad en las viviendas terminadas
En cuanto a las viviendas terminadas, el segundo trimestre de 2025 presenta un descenso interanual del 38,5% respecto al mismo periodo de 2024, pasando de 709 a 436 unidades.
Sin embargo, en el ámbito protegido, el total de viviendas sujetas a calificación se ha mantenido estable, con 436 unidades frente a 429 del año anterior (+1,6%). Se destaca incluso un incremento del 48% en la VPO privada terminada (de 250 a 370 viviendas), mientras que la vivienda social promovida por el sector privado registra 42 unidades, frente a la inactividad total del año anterior.
Con todo, el balance del primer semestre de 2025 evidencia una ralentización significativa en la promoción de vivienda protegida, tanto pública como privada, aunque el Gobierno Vasco mantiene su compromiso con los objetivos anuales y ya prepara una segunda mitad del año más activa.