eLankidetza apoya con casi 4 millones de euros cinco estrategias de acción humanitaria
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad destinará casi 4 millones de euros para apoyar estrategias de acción humanitaria en Etiopía, Mali, Colombia, Siria y Palestina. Entre las crisis atendidas, la de Mali está incluida en el listado de crisis olvidadas de la Unión Europea. Las estrategias servirán no sólo para ayudar a la población en crisis, sino también para fortalecer a las organizaciones humanitarias locales.
Gracias al trabajo que realizan las instituciones vascas y locales, eLankidetza apoyará 5 estrategias de acción humanitaria. Estas ayudas servirán para que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) preste atención sanitaria a las mujeres palestinas refugiadas en Siria, así como formación profesional para el empleo o abastecerá centros comunitarios. Asamblea de Cooperación para la Paz (ACPP), por su parte, ofrecerá, junto a Society of the Agricultural Development (PARC), Psycho Social Counseling Center for Women (PSCCW) y Palestinian Hidrology Group (PHG), protección integral a la población palestina de Nablus frente a vulneraciones de derechos humanos; entre otras cosas, acceso a agua y saneamiento, seguridad alimentaria y rehabilitación de tierras o fortalecimiento de capacidades de las tres organizaciones palestinas.
Otra de las estrategias la gestionarán Alboan y el Servicio Jesuita a Refugiados de Colombia y Costa Rica. El objetivo es acompañar a las personas desplazadas forzadas que se encuentran en el camino desde el Darién a Centroamérica. Les ofrecerán protección jurídica y psicosocial, kits humanitarios o información para migrar de forma segura, entre otros. Asimismo, la estrategia contempla el fortalecimiento de ambas organizaciones y acciones de comunicación.
Además, dos estrategias respaldadas se llevarán a cabo en África. La primera se desarrollará por las organizaciones Mundubat y Coordination National des Organisations Paysannes du Mali (CNOP). La estrategia prevé, entre otras cosas, ofrecer alimento, higiene y seguridad a las personas desplazadas internas a causa del conflicto armado que se encuentran en Bamako y fortalecer a la organización local en género o seguridad.
La segunda la llevarán a cabo Farmamundi y Women Empowerment-Action en Etiopía, en los conflictos de Tigray y Amhara. Gracias a la estrategia se ofrecerá acceso a la salud, alimento y seguridad, respuesta a la violencia sexual y basada en género a la población afectada o formación a la organización local en el enfoque medioambiental o gestión del estrés, entre otros.
Más ayudas a acción humanitaria
Este año, eLankidetza ha respondido con 250.000 euros a la llamada de emergencia para Líbano de la UNRWA. Esta cantidad servirá para ofrecer educación de 2.017 niños y niñas de entre 6 y 12 años que se refugian en la periferia de Beirut. Además, la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad ha destinado 250.000 euros al Centro de Formación Profesional de Siblin que la organización internacional tiene en el Líbano. La subvención forma parte de la iniciativa de para reformar el Programa de FP de la UNRWA que eLankidetza está llevando a cabo junto con la Viceconsejería de Formación Profesional.
En el marco de la ayuda que se dirige a la población refugiada palestina, eLankidetza ha apoyado a la organización Addameer con 78.000 euros. La organización palestina ofrece protección legal gratuita y defiende los derechos de las personas presas.
Asimismo, eLankidetza seguirá apoyando a Acción Contra el Hambre en la protección de la seguridad alimentaria con un enfoque de triple vinculación - acción humanitaria, desarrollo y paz -, para lo que aportará 100.000 euros.
Finalmente, la Agencia aportará directamente 250.000 euros al Fondo General de Acción de las Naciones Unidas para Casos de Emergencia (CERF). Este fondo global responde en menos de 48 horas a situaciones como el conflicto en los países del Sur o las emergencias humanitarias provocadas por catástrofes naturales.