Elena Pérez Barredo: "La prevención de riesgos laborales debe estar presente en las nuevas formas de trabajar, como en el teletrabajo o las plataformas digitales"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social considera necesario que la prevención de riesgos de laborales esté presente "con algunas características diferentes" en "las plataformas digitales, la extensión del teletrabajo, el uso de la realidad aumentada y virtual que conforman nuevas formas de trabajo".
Esta mañana la Viceconsejera, junto con Jose Luis de la Cuesta Arzamendi, de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU e Inés Álvarez Vázquez, subdirectora Técnica de Osalan, han inaugurado en el emblemático Palacio Miramar el XV curso organizado por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. En esta edición, el curso se centra en los nuevos modelos empresariales que surgen a raíz de la evolución de las nuevas tecnologías (IA) y en el análisis exhaustivo de los nuevos riesgos laborales que conlleva.
Pérez Barredo ha hecho referencia a las oportunidades que estas nuevas tecnologías nos ofrecen (diseño de puestos de trabajo, automatización, supervisión), así como los desafíos que pueden plantear (pérdida de autonomía, aumento del aislamiento social), subrayando especialmente los riesgos de naturaleza psicosocial.
Por ello, el Curso de Verano de este año tiene como objetivo proporcionar una visión general de los riesgos emergentes derivados del cambio de paradigma empresarial y sus repercusiones en la protección de la salud de las personas empleadas. Así, a lo largo de las dos jornadas que conforman este curso de verano, se explorarán aspectos como el análisis en profundidad de estos nuevos riesgos y sus manifestaciones, y se evaluará la necesidad de establecer límites a la conectividad y la vigilancia empresarial. También se abordará la importancia de proteger la salud física y mental de las personas empleadas, y se cuestionará si la legislación actual responde adecuadamente a estos nuevos desafíos.