La Inspección de Trabajo del País Vasco informa a las empresas de los riesgos que conlleva la exposición a temperaturas elevadas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Envía a las empresas 4.440 comunicaciones en las que alerta de los peligros que conlleva trabajar en condiciones de calor, una circunstancia que se está viendo incrementada con la intensificación del cambio del clima
La Inspección de Trabajo del País Vasco ha remitido 4.440 cartas a empresas vascas en las que se informa de los riesgos que la exposición a altas temperaturas puede suponer para la salud de las personas trabajadoras y de las consecuencias que el incumplimiento puede tener. Se trata del tercer año en que en Euskadi se pone en marcha una iniciativa de estas características. En concreto, de las 4.440 comunicaciones, 634 se han enviado a empresas alavesas, 2.226, a empresas bizkainas y 1.580, a empresas gipuzkoanas.
En la misiva la Inspección recuerda que con la llegada del periodo estival se acrecientan los periodos de altas temperaturas y también los riesgos para la seguridad y la salud de las personas trabajadoras derivados de la exposición a temperaturas elevadas, como consecuencia fundamentalmente de la prestación de servicios al aire libre o en entornos laborales calurosos. Estos riesgos, recuerda, "se están viendo claramente incrementados con la intensificación de los cambios del clima que se están produciendo tanto a nivel global como en Euskadi", y suponen "un incremento del estrés térmico con consecuencias adversas para la salud y que, en situaciones extremas, pueden causar la muerte".
Recomendaciones para trabajar con calor
En este sentido, recuerda que en la página web del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales - OSALAN hay un apartado relativo al estrés térmico que recoge recomendaciones para trabajar con calor. Entre los recursos disponibles se incluye un video explicativo y un documento con recomendaciones que pueden resultar de utilidad a la hora de dar cumplimiento a estas obligaciones, así como a todas las relacionadas con el deber de protección empresarial en este ámbito. (https://www.osalan.euskadi.eus/resultado/-/estres-termico-recomendaciones-para-trabajar-con-calor/)
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social presta especial atención a las condiciones en aquellos sectores particularmente afectados por la exposición a elevadas temperaturas, entre los que se encuentran la hostelería y la industria, y se advierte que el incumplimiento del deber de protección de las personas trabajadoras, en relación con estos riesgos específicos y en sus diferentes manifestaciones, puede ser constitutivo de infracción grave o muy grave en materia de seguridad y salud.