Homenaje a gudaris y milicianos en el monte Artxanda
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Esta mañana se ha celebrado en el monte Artxanda, en el entorno de la escultura 'Aterpe 1936' - 'La Huella', el acto anual de homenaje a gudaris y milicianos. Organizado por las asociaciones y fundaciones históricas y los grupos memorialistas, con el impulso de Gogora y el Ayuntamiento de Bilbao, cada año se conmemora la defensa de la ciudad y se honra la memoria de quienes lucharon contra el bando sublevado y en defensa de la democracia durante la Guerra Civil.
Alberto Alonso, director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos−Gogora, ha dado la bienvenida a los asistentes y seguidamente, representantes de la CNT y del PSOE han sido las personas encargadas de poner voz al manifiesto consensuado por las organizaciones históricas.
Tras la lectura del manifiesto, el acto ha concluido con un aurresku de honor y la ofrenda floral al pie de la escultura 'Aterpe 1936-La Huella' que recuerda a los gudaris y milicianos que defendieron la democracia frente a la sublevación fascista, coincidiendo con la caída de Bilbao, el 19 de junio de 1937.
Un año más, este homenaje ha congregado a numerosas personalidades y representantes del Gobierno Vasco y de otras instituciones públicas, ente ellos el lehendakari Imanol Pradales, los vicelehendakaris Ibone Bengoetxea y Mikel Torres, y la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José.