Raimundo Ruiz de Escudero entrega las acreditaciones al alumnado del curso intensivo ovino-caprino de leche 2024-2025
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Oinati, Gipuzkoa 2025 06 21
Raimundo Ruiz de Escudero, director de la Fundación Hazi, del departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha entregado en Arantzazu, Oinati, las acreditaciones al alumnado del curso intensivo ovino-caprino de leche 2024-2025. De los siete componentes del programa, 3 han sido de Gipuzkoa, 2 de Bizkaia, 1 de Catalunya y 1 de Australia.
Lo han finalizado cinco de ellos ya que uno hubo de dejar el curso por una hernia discal y otro porque le cambiaron los turnos laborales y no podría asistir a muchas de las clases.
Los alumnos que han recibido el diploma y las varas de avellano para el pastoreo han sido: Idoi Berasaluze de Orio (Gipuzkoa), de 39 años, carpintero que realiza trabajos forestales de desbroce y motosierra. Su objetivo es vivir en el terreno, gestionando la huerta, los árboles frutales y mantener bien los terrenos mediante ovejas y burros. La mayor parte de las prácticas las ha llevado en explotaciones caprinas y ovinas de Iparralde.
Martin Torre Bilbao (20 años) de un caserío en Enkarterri. Tras un recorrido formativo diferente y como siempre le han gustado mucho los animales, se apuntó al curso. Las prácticas las ha realizado en un pequeño caserío en Ikaztegieta y en Gomiztegi. El proyecto lo ha realizado con engorde de terneros en pasto en las Encartaciones.
Ander Azurmendi Amorebieta (33 años) Ha trabajado fuera del sector y es un gran amante del monte. Su abuelo era pastor, pero él no había trabajado con animales. Se apuntó en la escuela agroforestal y en Artzain Eskola. Ha realizado las prácticas en Zegama, Villaño, Otxandiano y Bizkaigane, En el proyecto de fin de curso ha analizado qué supondría comenzar a transformar una explotación de caprino.
Marcel Bene Catalunya (22 años). El año pasado finalizó un ciclo superior de ganadería y con las prácticas vio que lo que más le gustaba eran las ovejas y las cabras. Tiene una base teórica importante, pero le faltaba práctica que ha realizado en Gabiria, Legutio y Catalunya. No procede del mundo rural, por lo que le gustaría trabajar como asalariado y, con el tiempo, encontrar algún lugar que busque relevo generacional e incorporarse. El proyecto lo ha realizado sobre la gestión de una quesería artesanal en su pueblo, comprando leche de vaca.
Joon Kim, de Australia (35 años) es lingüista de formación, habla correctamente varios idiomas, euskera incluido. Dice que "viajando a Extremadura tuvo el primer contacto con pastores" lo que le despertó la curiosidad. Su proyecto es un ejercicio técnico económico sobre arrendamiento de una explotación de ovino que entregue la leche a la central.