Presentado el Plan de Acción Mugiment en el Parlamento
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, ha dado cuenta del Plan de Acción Mugiment ante la Comisión de Cultura, Euskera y Deporte del Parlamento Vasco, para recoger sus aportaciones.
"Es un plan vivo, abierto, participativo, adaptado a las diferentes entidades, transparente y evaluable. Además, debemos entender que todos los agentes nos debemos sentir parte del Plan, poniendo a disposición del objetivo común las competencias, recursos humanos, y oportunidades económicas y materiales de cada uno".
Ha comparecido ante los miembros de la comisión, acompañada por el director de Actividad Física y Deporte, Gorka Iturriaga, y Bengoetxea ha explicado que el Plan de Acción Mugiment pretende contribuir a mejorar el nivel de actividad física de la ciudadanía y debe entenderse como un nuevo paso en el camino que se viene recorriendo desde hace años. "Es momento de avanzar en acciones que entendemos clave, y siete han sido los principales fundamentos en la elaboración del plan:
Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, Bengoetxea ha detallado que el lema de este Plan de Acción Mugiment, recoge tanto lo propuesto por GAPPA (More active people for a healthier world), como lo propuesto por el Plan de Salud Euskadi 2030 (Euskadi más saludable), y se formula así: Más personas activas para una Euskadi más sana.
En este sentido, la consejera ha detallado que los siguientes pasos a seguir son los siguientes: "Este documento se ha trabajado, en primer lugar, dentro del Gobierno Vasco, en el que se han integrado propuestas, iniciativas, compromisos y acciones de todos los departamentos. Ahora, lo compartimos con la comisión del Parlamento Vasco para que conozcan de primera mano los detalles del plan, y realicen sus aportaciones. Asimismo, en las próximas semanas, lo compartiremos con la Mesa Mugiment, conformada por Ayuntamientos, Diputaciones y promotores del sector; organizaremos una sesión de trabajo en la que también explicaremos los detalles del plan y abriremos un plazo para recibir aportaciones".
Aquí encontrarás la noticia completa.