El Departamento de Salud, NEIKER y ayuntamientos vascos activan el Programa de Vigilancia para la Detección del Mosquito Tigre en Euskadi

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo El Departamento de Salud, NEIKER y ayuntamientos vascos activan el Programa de Vigilancia para la Detección del Mosquito Tigre en Euskadi

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco, junto con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario NEIKER y ayuntamientos vascos, apelan un año más a la prevención para frenar a la propagación del mosquito tigre.

Desde 2013, en Euskadi, se ejerce el control de esta especie en el marco del Programa de Vigilancia para la Detección del Mosquito Tigre liderado por el Departamento de Salud, junto con NEIKER y ayuntamientos vascos, que ha permitido identificar su presencia en 70 municipios vascos, sobre todo en las zonas con mayor densidad de población y ciudades más grandes de Bizkaia y Gipuzkoa. Se trata de vigilar a través de un muestreo basado en la colocación de trampas en zonas urbanas y periurbanas que atraen a las hembras de mosquitos donde depositan sus huevos. El análisis de estas muestras posibilita monitorear la presencia y distribución de esta especie.

En 2025, el plan de vigilancia abarca un total de 68 zonas de muestreo en 46 municipios: 9 en Araba, 20 en Bizkaia y 17 en Gipuzkoa. La vigilancia ha iniciado la primera semana de junio y se extenderá hasta la semana que va del 3 al 7 de noviembre de 2025, englobando el periodo de mayor actividad del mosquito tigre.

Recomendaciones para la ciudadanía

La colaboración ciudadana, junto con la labor de los servicios municipales, es clave para frenar la expansión del mosquito tigre, principalmente adoptando medidas que impidan su reproducción. Los mosquitos necesitan pequeñas cantidades de agua para la puesta de huevos, por ello, lo más efectivo es eliminar esos posibles focos de cría, evitando acumulaciones de agua en nuestros hogares y zonas urbanas.

En este sentido, se recomienda:

Este año, además, se ha hecho especial hincapié en zonas urbanas con mayor probabilidad de foco de crías, como los huertos y los cementerios, donde pueden producirse más acumulaciones de aguas, reforzando la prevención con carteles específicos en estos entornos.

La ciudadanía puede cooperar con la identificación del mosquito tigre mediante la aplicación de Mosquito Alert. Es una plataforma de ciencia ciudadana que permite descubrir la presencia del mosquito en lugares donde no se sabía de su presencia, actualizar su distribución o mejorar el seguimiento. Se trata de geolocalizar el mosquito, sacando una buena foto y enviándola a la aplicación: https://www.mosquitoalert.com/

Qué hacer si te pica un mosquito tigre

Este mosquito, negro de tamaño pequeño (en torno a 5 mm), y reconocible por tener una línea blanca en la cabeza y el tórax, tiene actividad diurna, por lo que normalmente pican durante el día, al contrario que los mosquitos autóctonos que suelen hacerlo de noche. Además, es habitual que lo haga varias veces seguidas. Las picaduras del mosquito tigre pueden ser más dolorosas y ocasionar una reacción intensa, por ello, se recomienda limpiar la zona con agua y jabón y aplicar frío para frenar la inflamación y atenuar el picor. Además, no se debe rascar para evitar que se infecte la zona. Si la reacción es muy intensa y genera malestar o incluso dificultad respiratoria, se debe consultar al personal sanitario.

Por su parte, una persona que haya viajado a una zona de riesgo, durante los 15 días posteriores a su vuelta, deberá extremar las medidas de protección individual para evitar picaduras de mosquitos. Si, además, comenzase con síntomas (principalmente fiebre, signos de dolor, malestar...), deberá consultar rápidamente con su Centro de Salud. Esta especie invasora es capaz de transmitir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, aunque la probabilidad de contagio en Euskadi es muy baja, no se ha detectado ningún caso autóctono.

Para más información
Documentos descargables
0
Histórico de cambios
3
Artículo publicado
Detectado: 16/06/2025
El contenido ha cambiado
Detectado: 17/06/2025

Valor anterior: ... en 70 municipios vascos , sobre todo...

Valor nuevo: ... en 70 municipios vascos , sobre todo...

El contenido ha cambiado
Detectado: 17/06/2025

Valor anterior: ... en 70 municipios vascos , sobre todo...

Valor nuevo: ... en 70 municipios vascos , sobre todo...

1055471 {"title":"El Departamento de Salud, NEIKER y ayuntamientos vascos activan el Programa de Vigilancia para la Detección del Mosquito Tigre en Euskadi","published_date":"2025-06-16","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2025_06_16_102720\/es_102720\/images\/n320_mosquito_tigre.jpg","id":"1055471"} paisvasco Salud https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2025-06-16/1055471-departamento-salud-neiker-ayuntamientos-vascos-activan-programa-vigilancia-deteccion-mosquito-tigre-euskadi https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.