Amaia Barredo: encuentro con los armadores de la flota de arrastre y visita a la lonja de Ondarroa

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Amaia Barredo: encuentro con los armadores de la flota de arrastre y visita a la lonja de Ondarroa
Ondarroa, 2025 06 15

Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha mantenido a primera hora de esta tarde un encuentro con los armadores de la flota de arrastre para intercambiar impresiones sobre la temporada, y las normativas estatales y europeas y ha visitado después la lonja de Ondarroa presenciado la primera venta tras las descargas realizadas durante la jornada.

El puerto pesquero de Ondarroa es el más importante del Cantábrico por su volumen de capturas. Genera una intensa actividad económica con pescadores, empresas armadoras, comercializadoras, auxiliares y transformadoras de pescado, empacadoras y comercio en general de ello dependiente lo que influye en un positivo desarrollo litoral de toda la comarca.

Amaia Barredo ha recorrido las instalaciones del puerto y lonja de pescado acompañada por presidente de la Asociación de Armadores de Altura de Ondarroa (OPPAO), Aitor Badiola, Yolanda Arauko, Mikel Berridi, José Ángel Badiola, Arnaitz Burgoa, Aitor Larrañaga, el viceconsejero Leandro Azkue y los directores Ixone Soroa y Koldo Goitia.

En la lonja de Ondarroa operan tres vendedurías de pescado autorizadas por el Gobierno Vasco para "mediar" entre el barco que desembarca y vende su pescado en la misma y la persona que compra, bien para otros -mayorista- o para sí misma -minorista-detallista-. Se trata de la Cofradía de Pescadores Santa Clara, la Asociación de Armadores de Altura de Ondarroa, y Ondarroa 19 S.L.

La Cofradía de Pescadores Santa Clara de Ondarroa tiene actualmente 6 embarcaciones de bajura asociadas en las que están enrolados 30 marineros. Ondarroa 19 SL, dispone de 2 barcos con 15 marineros embarcados. En la Asociación de Armadores de Altura de Ondarroa (OPPAO), están incluidos 17 barcos, entre arrastreros y pincheros, con 150 marineros enrolados.

La flota ondarrutarra se compone de 17 barcos de altura 12 de ellos arrastre y 5 de palangre. Sus principales caladeros se ubican en el Atlántico Norte, Golfo de Bizkaia, el Litoral Cantábrico, la Costa de Francia, Gran Sol, Escocia e Irlanda. Sus capturas de pescado al fresco suman alrededor de 6.000 toneladas al año. De ellas más de 30 especies de pescado fresco salvaje son del Atlántico Norte. Las principales especies son la merluza, 31%; verdel 12%; rape 11%; chicharro 8%; gallo 6% y perlita 6%. Otros son la pota, salmonete y calamar.

Como agente operador la Asociación de Compradores de Pescado de Ondarroa reúne a los mayoristas de pescado más importantes. Principalmente los domingos por la tarde, la flota de altura de Ondarroa arriba a puerto y comienza la descarga y posterior clasificación para la exposición del pescado que será subastado el lunes a primera hora, hacia las 06:00 de la mañana.

"Durante esta operación de clasificado y preparación de exposición participan numerosas personas, entre las que se encuentran el colectivo de mujeres empacadoras de pescado que se encargan de la clasificación del pescado por tamaños y especies. Este oficio se da únicamente en el puerto de Ondarroa y es uno de los que se realizan en Euskadi solo por mujeres junto con el de rederas y neskatilak. Hoy en día, parte de la labor de estas mujeres se realiza por hombres muchos de ellos de origen extranjero" han explicado a Amaia Barredo los responsables de la Asociación de Armadores de Altura de Ondarroa (OPPAO).

"Hay un antes y después de la construcción de la lonja de Ondarroa, sobre todo en infraestructuras equipamientos y condiciones higiénico-sanitaria que existían y que se dan hoy. La construcción de la nueva lonja de pescado, realizada entre 2019 y 2022, era una demanda que el sector pesquero desde hace años, puesto que este puerto es el mayor en descarga de capturas de todo el Cantábrico" han explicado los responsables de OPPAO.

Con una inversión total de 19 millones de euros, la lonja de Ondarroa satisface las necesidades y exigencias ambientales de manera que pone en valor el pescado capturado, al tiempo que se ha integrado de manera adecuada en el entorno urbano.

Las ventas en la Lonja de Ondarroa han sido, en 2020, 19.906.4640 kg / 36.127.686 euros; en 2021, 19.376.163 kg. / 36.745.823 euros; en 2022, 18.942.692 kg. / 37.249.892 euros; en 2023, 22.224.854 kg / 42.652.004 euros; y en 2024, 21.592.448 kg / 44.173.286 euros.

Actuaciones en puertos

Otras actuaciones para mejorar las infraestructuras portuarias y adaptarlas a las nuevas necesidades del sector y ante el cambio climático se han centrado en la adaptación de los diques de abrigo. "El objetivo prioritario para nuestra dirección de Puertos del Gobierno Vasco ha sido la atención a la necesidad de refuerzo y adaptación de nuestras infraestructuras de abrigo portuario frente a la extraordinaria energía de impacto y altura de oleaje de los temporales que se han registrado. Esos trabajos se iniciaron como consecuencia de los daños ocasionados por los temporales sufridos en los años 2014 y 2016" ha explicado Koldo Goitia en la visita.

En 2024 finalizaron las obras de refuerzo del dique de abrigo del puerto de Ondarroa (3.998.635,10 euros + IVA), siendo el último de los diques que restaba por reforzar en Euskadi tras las actuaciones iniciadas desde 2014 con los refuerzos de los diques de abrigo de Bermeo, Orio, Zumaia, Hondarribia y Getaria. Con esas actuaciones, se cumplían en materia de refuerzo y adaptación de los diques de abrigo de los puertos vascos.

La mejora de las infraestructuras de atraque ha concluido en el ejercicio 2024 con la obra de reparación del muelle en el puerto de Donostia/San Sebastián. Durante el ejercicio 2025 está previsto licitar las obras de recrecido, reposición de servicios y repavimentación del muelle Egidazu del puerto de Ondarroa, y la reparación y refuerzo de los muelles de la dársena pesquera interior del puerto de Getaria.

El objetivo de dichas actuaciones ha sido reparar y consolidar los muelles que presentaban un grado de deterioro avanzado, mejorar su estabilidad y recrecer la cota de coronación de aquellos tramos donde sea factible como medida de adaptación frente al cambio climático, como consecuencia del aumento del nivel del mar.

Dragado

"La previsión del dragado del puerto de Ondarroa es para el próximo otoño e invierno, con un plazo de 6 meses y un presupuesto de 2.000.000 euros (+ IVA). El muelle y reurbanización del Egidazu tiene previsto el inicio de obra previsto para finales de este año, con un plazo de ejecución de un año y medio y un presupuesto base de licitación de 4.000.000 euros (sin IVA). La obra tiene como objeto reforzar y recrecer el muelle en 0,50 m" ha detallado el viceconsejero Leandro Azkue .

La reparación del edificio Tinglado pretende la adecuación de espacios para el almacenaje de materiales portuarios o de la pesca. La obra se ejecuta con un presupuesto de 390.000 euros. En cuanto al proyecto para la renovación del carro varadero su redacción se está realizando con una previsión de inicio de trabajos en 2026 con 1.216.000 euros de presupuesto.

La obra para la nueva fábrica de hielo en la lonja de Ondarroa ya está adjudicada. Barredo ha concluido la visita con la visión del Mural Artístico recientemente pintado en la Lonja por Murales Lian con un presupuesto de 25.000 euros para integrar el edificio de la lonja en el municipio.

Armadores

Los armadores ondarreses han trasladado a Amaia Barredo su preocupación por el hecho de que el consumo de pescado en el estado se ha reducido un 30% en los últimos 15 años. Sólo el salmón y bacalao aumentan en kilogramos y euros. Este descenso del consumo provoca una reducción del número de compradores mayoristas profesionales registrados en las lonjas, donde la jubilación y la estrechez de márgenes provocan la desaparición de algunas empresas familiares.

Para actuar en est escenario, la OPPAO ha puesto en marcha las acciones de Digitalización de la subasta para permitir el acceso a mayoristas de otras regiones; Venta online directa a consumidor particular con LaOndarresa.eus para permitir el acceso a pescado fresco de calidad de Euskadi a familias que no tengan fácil poder ir a una pescadería física; una Campaña de publicidad intensiva para aumentar el consumo de pescado a través de nuestras redes sociales de OPPAO y de LaOndarresa.eus y la presencia con stand en Ferias profesionales como Gourmets en Madrid o Seafood en Barcelona para captar nuevos mayoristas profesionales que trabajen el pescado ondarrutarra.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 15/06/2025
1051925 {"title":"Amaia Barredo: encuentro con los armadores de la flota de arrastre y visita a la lonja de Ondarroa","published_date":"2025-06-15","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2025_06_15_102712\/es_102712\/images\/n320_15_06_2025_ONDARROA__96_.jpg","id":"1051925"} paisvasco Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2025-06-15/1051925-amaia-barredo-encuentro-armadores-flota-arrastre-visita-lonja-ondarroa https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.