NARE acoge a tres Defensoras de Derechos Humanos de Colombia y Guinea Ecuatorial

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo NARE acoge a tres Defensoras de Derechos Humanos de Colombia y Guinea Ecuatorial

NARE- Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos del Gobierno Vasco acoge este año a 3 mujeres defensoras de derechos humanos procedentes de Colombia y Guinea Ecuatorial. Las activistas trabajan en la defensa del territorio y de la diversidad sexual, y han sido acogidas en Euskadi temporalmente para que puedan recuperarse del desgaste físico y emocional que suponen las diferentes persecuciones, amenazas y hostigamientos que sufren en sus países, así como para ampliar sus redes de apoyo y solidaridad política.

Las activistas que acoge NARE son: Anaidalyt Delgado Lezama, lideresa social implicada en la lucha a favor de las víctimas del conflicto armado en Colombia e integrante de la Asociación de Desplazados y Mujeres de Antioquia (ADMA), María Isabel Obono Obama Mangue y María Esther Mbang Nguema Mangue, activistas por los derechos humanos de la población LGTBIQ+ en Guinea Ecuatorial y pertenecientes al Colectivo Somos Parte Del Mundo (SPDM).

Desde 2011, NARE ha acogido a un total de 42 personas defensoras de derechos humanos procedentes de países como Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Perú, Nicaragua y el Sahara Occidental. Este año, por primera vez, se acoge a personas procedentes de Guinea Ecuatorial.

Sobre NARE

El objetivo de NARE es contribuir a la protección de personas que vean amenazada su vida o integridad física y emocional por la actividad que desarrollan en sus países de origen en defensa de los derechos humanos y la justicia social mediante la acogida en Euskadi por un periodo aproximado de 6 meses.

Durante este tiempo, las personas defensoras desarrollan una agenda política con diferentes instituciones públicas y organizaciones sociales con el fin de tejer y fortalecer sus redes internacionales de apoyo. Estas redes contribuyen a generar un retorno en mayores condiciones de seguridad y a que continúen su trabajo en defensa de los derechos humanos en sus países de origen.

Además, este periodo de acogida les permite descansar y atender a los impactos físicos y emocionales que genera la violencia sociopolítica y las violencias machistas y LGTBIQ+fóbicas. De esta manera, las personas acogidas pueden regresar más fortalecidas.

NARE está liderado por la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Gobierno Vasco, cuenta con el apoyo de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, y la coordinación técnica de Zehar-Errefuxiatuekin.

La Asociación de Colombianos y Colombianas del País Vasco (ASOCOLVAS), Más Mujeres y la Cooperativa Sudergintza integran este año la Red de Apoyo. Estas organizaciones cuentan con una amplia trayectoria de trabajo en los territorios y en las temáticas que lideran las mujeres defensoras acogidas actualmente.

El Instituto Hegoa (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea), el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (Universidad de Deusto-Deustuko Unibertsitatea), la Coordinadora de ONGD de Euskadi, Eskubidez y el Parlamento Vasco completan el apoyo académico, organizativo e institucional.

Tras el retorno de las personas defensoras de derechos humanos a sus países de origen, una Delegación Vasca compuesta por Gobierno Vasco, Parlamento Vasco y organizaciones vascas de cooperación y solidaridad realiza una visita de seguimiento en terreno con el objetivo de hacer un seguimiento a la situación personal y colectiva de las personas acogidas y sus organizaciones, visibilizar el apoyo institucional y asociativo vasco y contribuir así a su protección y seguridad.

Sobre las participantes de este año

ADMA (Asociación de Desplazados y Mujeres de Antioquia) - Colombia

Desde ADMA se lideran procesos comunitarios de incidencia legislativa en la formulación de la Ley 1448 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras, representación de las víctimas del conflicto armado y apoyo al restablecimiento de derechos y restitución de tierras.

Anaidalyt Delgado Lezama es una destacada lideresa social, defensora de derechos humanos y constructora de paz con más de 15 años de trayectoria en procesos organizativos y de incidencia política a favor de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Su labor ha sido reconocida a nivel regional y nacional por su compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, en uno de los territorios más afectados por la violencia: el Bajo Cauca antioqueño. Fundadora de ADMA es actualmente Coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas de Medellín.

Colectivo Feminista y LGTBIQA+ Somos Parte Del Mundo (SPDM) - Guinea Ecuatorial

El Colectivo nace en 2016 como una asociación de lucha por el reconocimiento y la inclusión social de la comunidad LGTBIQA+ y las mujeres guineoecuatorianas, apoyados en los principios de no discriminación. Su objetivo es promover la autonomía, el libre y pleno desarrollo de las personas LGTBIQA+ y de las mujeres en situación de exclusión social, impulsando iniciativas de micro becas escolares, apoyo en salud, banco de alimentos, banco de medicinas y talleres.

SPDM es miembro de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA).

María Isabel Obono Obama Mangue es una activista defensora de los derechos humanos de la población LGTBIQ+ en Guinea Ecuatorial. Desde hace 10 años desarrolla su trabajo en la Asociación Somos Parte del Mundo (SPDM) donde realiza acompañamientos a personas encarceladas por su orientación sexual, en un país donde la homosexualidad está tipificada como delito; y a personas con VIH, sin acceso a servicios de salud integral.

María Esther Mbang Nguema Mangue es una figura destacada dentro del colectivo LGTBIQA+ en Guinea Ecuatorial, reconocida por la comunidad por su activismo constante, su lucha por los derechos humanos y su trabajo en la visibilización de la violencia institucional y social que enfrentan las personas de la diversidad sexual y de género.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 09/06/2025
1043441 {"title":"NARE acoge a tres Defensoras de Derechos Humanos de Colombia y Guinea Ecuatorial","published_date":"2025-06-09","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/nota_prensa\/nare2025\/es_def\/images\/Nare_logos_CMYK_BILINGUE.jpg","id":"1043441"} paisvasco Elankidetza-agencia vasca de cooperación y solidaridad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2025-06-09/1043441-nare-acoge-tres-defensoras-derechos-humanos-colombia-guinea-ecuatorial https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.