Tabaco: en quince años se ha reducido a la mitad el porcentaje de jóvenes de 15 a 29 años que fuman a diario
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El 31 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial Sin Tabaco. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció este día para concienciar a la sociedad de los efectos nocivos del tabaco, tanto en su consumo como en la exposición al humo del tabaco ajeno.
Según los datos que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha facilitado al Observatorio Vasco de la Juventud, en 2023 (último dato disponible), el 17,4 % de las personas de 15 a 29 años de Euskadi habían fumado tabaco a diario en el mes previo a ser preguntadas.
El consumo diario de tabaco ha experimentado un descenso continuo desde 2008. El porcentaje de personas jóvenes consumidoras habituales de tabaco ha bajado del 36,4 % en 2008 al 17,4 % en 2023.
En el conjunto de la población también se ha registrado un descenso importante, pero no tan acusado como el que se ha dado entre las personas jóvenes.
El porcentaje de hombres y de mujeres jóvenes que consumen tabaco a diario es similar (17,0 % y 17,8 %, respectivamente). El consumo diario de tabaco es más habitual entre las personas de 20 a 29 años que entre las de 15 a 19 años.
Estos datos están directamente ligados con el Objetivo nº 3 de la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU ("Salud y bienestar") y, más concretamente, con la meta 3.5: "Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol".
Estos datos y otros muchos relacionados con la salud de la juventud de Euskadi pueden consultarse en las estadísticas online del Observatorio Vasco de la Juventud; concretamente en el apartado de Salud y Mortalidad: Aplicación de Gestión del Observatorio de Juventud.