El Departamento de Salud muestra su preocupación ante la reducción por parte de la Universidad Pública Vasca de la oferta de nuevas plazas de medicina en euskera prevista para el curso 2025-2026

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo El Departamento de Salud muestra su preocupación ante la reducción por parte de la Universidad Pública Vasca de la oferta de nuevas plazas de medicina en euskera prevista para el curso 2025-2026
El Departamento de Salud no entiende la decisión de reducir las plazas, porque la propuesta inicial es necesaria, legal y factible, además de una obligación moral para una institución como la universidad pública vasca

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha manifestado su seria preocupación ante la decisión de Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) de reducir sustancialmente el número de nuevas plazas de estudiantes de medicina en euskera previstas para el curso 2025/2006.

Según ha recordado a través de una nota de prensa hecha pública hoy, el Departamento que dirige el consejero de Salud, Alberto Martínez, alcanzó el pasado año un acuerdo con el anterior equipo rectoral para ampliar en 40 plazas la oferta de alumnado de la Facultad de Medicina de cara al curso 2025-2026, con el objetivo de contribuir al refuerzo del sistema vasco de salud, una de las máximas prioridades del Gobierno Vasco.

Sin embargo, finalmente el incremento pactado ha sido reducido unilateralmente por EHU desde las 40 plazas acordadas a tan sólo 16, es decir, un 60% menos, plazas que son necesarias, pero claramente insuficientes.

El Departamento de Salud muestra por ello su preocupación, ya que a su juicio el incumplimiento de este compromiso supone una merma en la calidad de la oferta educativa de una facultad que constituye la cantera de nuestro sistema de salud y, por tanto, es clave para garantizar la excelencia profesional y humana de quienes prestan la atención sanitaria a la ciudadanía vasca.

Desde el Departamento de Salud, no se entiende la decisión del actual equipo rectoral de reducir el número de plazas previamente acordado. "La propuesta de 40 plazas, basada en el análisis de las necesidades de la población y las posibilidades reales de EHU, es necesaria, por la falta de profesionales de la Medicina; es legal, porque no supera el incremento del 15% de puestos; y es factible, al contar con la financiación del Ministerio". "Pero además -añade-, es una obligación moral para una institución como la universidad pública vasca que cumple, por su naturaleza, una función social".

El acuerdo inicial de 40 plazas fue uno de los frutos de la primera visita que, nada más iniciarse la actual legislatura, realizó una delegación del Departamento de Salud encabezada por el propio consejero a EHU, donde se reunió con los máximos responsables de la institución y de su Facultad de Medicina y Enfermería. Con ello, se pretendía alcanzar las 400 plazas de Medicina en EHU, avanzando hacia un mayor equilibrio entre las dos lenguas oficiales de Euskadi, desde la oferta actual de 200 plazas en castellano y 168 en euskera.

El Departamento que dirige Alberto Martínez apostó desde el minuto uno por intensificar la colaboración entre ambas instituciones, dando pasos firmes en cuestiones asimismo esenciales, como el nuevo edificio de la Facultad de Medicina y Enfermería junto al Hospital Universitario Basurto, o las nuevas infraestructuras docentes que se requieren en los campus de Araba y Gipuzkoa, y para la Clínica Odontológica en Bilbao.

También en otros asuntos clave, como los relativos a la oferta formativa actual; las necesidades de plazas de alumnado y profesorado; la situación del ámbito investigador, en el que colaboran EHU y Departamento de Salud, a través de los Institutos Biosanitarios y con la red de hospitales públicos de Osakidetza; o las actuaciones para profundizar en la conexión entre el ámbito sanitario y social; entre otros.

Actualmente, Departamento de Salud y EHU tienen suscrito un convenio de colaboración para el mantenimiento del Aula de Medicina Familiar y Comunitaria, creada en 2018 y donde se desarrollan actuaciones en materia de docencia, investigación y transformación de resultados en temas específicos relacionados con la atención primaria y la atención comunitaria de la salud pública, un ámbito cuya potenciación constituye uno de los objetivos estratégicos prioritarios del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 29/05/2025
1033942 {"title":"El Departamento de Salud muestra su preocupación ante la reducción por parte de la Universidad Pública Vasca de la oferta de nuevas plazas de medicina en euskera prevista para el curso 2025-2026","published_date":"2025-05-29","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2025_05_29_102160\/es_102160\/images\/n320_Estudiantes_Medicina_EHU.jpg","id":"1033942"} paisvasco Salud https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2025-05-29/1033942-departamento-salud-muestra-preocupacion-reduccion-parte-universidad-publica-vasca-oferta-nuevas-plazas-medicina-euskera-prevista-curso-2025-2026 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.