García Chueca: "El Gobierno Vasco cumple un compromiso ineludible con la ciudadanía al activar este viernes las Cercanías alavesas"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha explicado hoy en Cadena Ser Vitoria que la puesta en marcha este viernes de las Cercanías de la Llanada alavesa ha sido un "compromiso ineludible" del Gobierno Vasco con la ciudadanía alavesa que se ha activado cuanto antes, después de que el Ejecutivo autonómico haya asumido la gestión de los servicios ferroviarios de Cercanías en Euskadi el pasado 1 de enero.
La consejera ha señalado que es "más rápido, cómodo y asequible" viajar en transporte público y ha animado a la ciudadanía alavesa a utilizar el servicio, con el objetivo de "mejorar" la demanda actual -existen trenes de media distancia que realizan parte del recorrido-.
"Siempre estamos dispuestos a poner mejoras sobre la mesa", ha explicado, tras indicar que ahora se abre un periodo de puesta en marcha del nuevo servicio y de ver cómo lo utiliza la ciudadanía. A finales de año, ha señalado, el Gobierno Vasco y la Diputación foral de Álava se reunirán con representantes municipales para analizar los primeros meses. En la entrevista, la consejera ha apuntado que, en todo caso, es preciso tener en cuenta que "el servicio es del Gobierno Vasco desde el pasado 1 de enero, pero tanto las vías, los surcos como las estaciones son competencia del Adif, del Gobierno de España, y cualquier mejora que tenga que ver con la infraestructura tenemos que pedir permiso, porque no solo pasan las cercanías, van las mercancías, la media distancia, etc.".
García Chueca ha confirmado que los vestíbulos de todas las estaciones del trazado se reabrirán, tras una serie de adecuaciones realizadas ya por Adif, y que en ellos estará instalado el sistema Ares, que permite, a través de videollamadas, prestar "atención inmediata, en euskera y castellano, no solo para comprar billetes, sino para cualquier necesidad de información".