El Vicelehendakari Torres defiende una sociedad "más igualitaria, cohesionada e inclusiva" a través del fomento de la economía social
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha defendido hoy en Donostia una sociedad "más solidaria, cohesionada, inclusiva e igualitaria" a través del fomento de la economía social y del desarrollo de proyectos empresariales de éxito que estén arraigados en el territorio, prioricen a la persona y creen empleo de calidad.
En el panel inaugural del primer foro internacional ASETT - Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank, Torres ha destacado que este proyecto es "una mirada a largo plazo, conjunta y proactiva" que ofrece una oportunidad para promover la economía social como modelo transformador, impulsar la innovación y el emprendimiento, fortalecer la cohesión territorial y social, y crear un ecosistema colaborativo que integre universidades, empresas, instituciones públicas y redes internacionales, fomentando sinergias entre diversos actores.
En ese sentido, el vicelehendakari considera que el ASETT refuerza la proyección internacional, la visibilidad y el liderazgo de España y Euskadi como "referentes mundiales en economía social" y contribuye en el diseño de políticas públicas basadas en la investigación y la evidencia, al mismo tiempo que se alinea "perfectamente" con los objetivos del primer Plan Interinstitucional de Economía Social puesto en marcha por el Gobierno Vasco en 2021.
"Tenemos la responsabilidad de demostrar que otra forma de hacer economía es posible, que otra forma de hacer empresa es posible, desde la colaboración, la distribución de los beneficios y la toma de decisiones democráticas", ha asegurado el consejero de Economía, Trabajo y Empleo.
De hecho, ve la concentración de la riqueza "en manos de unos pocos" como "una de las mayores amenazas" a las que se enfrentan los mercados, las economías y las sociedades que quieran progresar hacia "el equilibrio y la justicia social", e insta a poner en valor la innovación y el desarrollo a través de modelos como el de la economía social "frente a esos macro conglomerados empresariales".