Euskadi adjudica las 566 plazas para Formación Sanitaria Especializada de residentes que ofrecía en la convocatoria 2024-2025, la mayor de su historia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

566 futuros residentes han elegido Euskadi para completar su Formación Sanitaria Especializada, cubriendo así el cien por cien de las plazas ofertadas en la convocatoria 2024-2025, el máximo permitido legalmente y la cifra mayor de su historia, 38 puestos por encima de la del año anterior.
El plazo de elección concluyó ayer con todas las plazas adjudicadas, igual que en la convocatoria 2023-2024. Un dato que cobra especial relevancia teniendo en cuenta que, en la última década, la oferta de plazas de formación para futuros jóvenes residentes en Euskadi ha experimentado un aumento del 84%. Osakidetza contrató, además, al 76,57% del personal residente facultativo y al 74,73% del de enfermería que completó su formación en 2023.
Según ha dado a conocer hoy el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha ocupado la totalidad de los puestos vinculados a la Atención Primaria -una de las máximas prioridades del equipo que dirige el consejero Alberto Martínez-, que un año más suponen un tercio del total y la cifra máxima autorizada. En concreto, 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, lo que supone un incremento del 53% en la última década; 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, cuadruplicando la dotación de hace diez años; y 29 en Pediatría, es decir, un 61% más que entonces.
Por categorías, las 566 plazas de formación especializada elegidas por los futuros residentes se distribuyen del siguiente modo:
Por especialidades, de las 56 posibles, Medicina Familiar y Comunitaria se sitúa a la cabeza, con 115 plazas; seguida de Enfermería Familiar y Comunitaria, con 37 plazas; y Pediatría en tercer lugar, con 29 plazas.
Por territorios, las 566 plazas de Formación Especializada se reparten así: 108 en Araba, 308 en Bizkaia y 150 en Gipuzkoa.
La formación que recibirán estas 566 personas se desarrollará en los 15 centros/unidades acreditados para la docencia de Euskadi: 7 centros hospitalarios, 1 unidad docente, 5 unidades docentes multiprofesionales y 2 unidades docentes para enfermeros y enfermeras especialistas.
El Departamento de Salud trabaja ya en la próxima convocatoria 2025-2026, en la que se espera poder aumentar nuevamente el número de plazas ofertadas.