La Reserva Ecoturista España Verde es ya una realidad: 118 experiencias inmersivas para recorrer los espacios naturales de la cornisa cantábrica
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Rutas interpretativas, observación de fauna salvaje, talleres de artesanía o salidas de astroturismo, son solo algunas de las experiencias que el público comprometido con el turismo sostenible puede reservar ya para recorrer la Reserva Ecoturista de España Verde: el mayor corredor de ecotouring del país, que discurre a través de los 25 espacios protegidos de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi.
Más de 100 personas han asistido hoy en el Museo Casa de la Moneda de Madrid al estreno de la Reserva Ecoturista España Verde, un ambicioso proyecto piloto de turismo sostenible, financiado con Fondos UE Next Generation, con el objetivo de posicionar la cornisa cantábrica como destino internacional de slow travel.
Lara Martínez -viceconsejera de Turismo de Asturias, comunidad que ha coordinado el proyecto- ha puesto el acento, en nombre de todas las regiones integrantes de España Verde, en los objetivos éticos del proyecto: "Las comunidades de la España Verde no solo coincidimos en la fortuna de contar con un patrimonio natural excepcional, coincidimos en la voluntad de impulsar un tipo de turismo más sostenible para nuestros recursos y nuestras gentes. Al final, el objetivo de este proyecto es fomentar una forma de viajar más pausada, más respetuosa, con menos emisiones y más inmersiva, que sirva para fortalecer la economía rural desestacionalizando la actividad de los verdaderos protagonistas del proyecto: los agentes locales".
A la presentación oficial han asistido, además, el viceconsejero de Turismo y Comercio de Euskadi, Jakes Agirrezabal; la directora general de Turismo y Hostelería de Cantabria, María Saiz; y el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Jose Manuel Merelles. Les han acompañado, en representación del gobierno central, Miguel Sanz, director general de Turespaña y Ana Muñoz, directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo.
Más de un centenar de actividades para disfrutar del lado más salvaje de la cornisa cantábrica
Este proyecto de gobernanza público-privada ha puesto a trabajar de manera coordinada a casi cuatrocientos agentes de diversa naturaleza: 330 pymes turísticas en el medio rural, 55 agentes locales (gestores de espacios protegidos, ayuntamientos, asociaciones, grupos de acción local), además de cinco Administraciones públicas (cuatro Comunidades Autónomas y Turespaña). El resultado ha sido un catálogo de 118 experiencias ecoturísticas que ya se pueden reservar a través de la web https://ingreenspain.es/reserva-ecoturista/
Entre las experiencias destacan rutas de senderismo y geoturismo interpretado, rutas para la observación de fauna autóctona -desde el oso pardo cantábrico, a la observación de aves, pasando por la berrea del venado-, observación de estrellas, talleres de etnografía y oficios tradicionales, enoturismo, gastronomía artesana... Desde actividades de media jornada a rutas de más de una semana, el objetivo es mostrar el lado más auténtico y salvaje de la España Verde.
El apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo
El Ministerio de Industria y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo ha aportado la financiación con un importe de 938.000€ de aportación dentro del programa Experiencias Turismo de España.
La convocatoria se enmarca dentro del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico que se financia con los fondos Next Generation EU. Con el objetivo de mejorar la oferta experiencial que España pone a disposición de sus visitantes y atraer turismo de calidad. Y de la Creación, Innovación y Fortalecimiento de Experiencias Turismo España, con la que se quiere aumentar y mejorar las experiencias turísticas en España que pongan en valor el patrimonio material e inmaterial relacionado con la autenticidad de los territorios y sus poblaciones para su promoción internacional.
España Verde, líder nacional en naturaleza
España Verde es la marca turística territorial que representa a las cuatro comunidades autónomas españolas de la cornisa cantábrica (Principado de Asturias, Cantabria, Euskadi y Galicia) con el apoyo de Turespaña, con el objetivo de posicionar este territorio como destino turístico alternativo en el mercado internacional. España Verde es un destino único para el ecoturismo: líder nacional en naturaleza -con 14 Reservas de la Biosfera de la UNESCO, 25 parques naturales, casi 2.000 kilómetros de costa y 2.800 alojamientos rurales-, su clima y orografía convierten sus costas, valles, ríos y montañas en un refugio privilegiado para la biodiversidad.