Espacios naturales: el Gobierno Vasco, Euromontana y otros entes han organizado una jornada con participación de la Comisión Europea, y referencias a herramientas de la UE como el Reglamento de Restauración, la Red Natura 2000, el Pacto Verde o la Estrategia de Biodiversidad
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Palacio Euskalduna ha acogido la jornada "Espacios Naturales Protegidos, ¡un reto compartido!", un encuentro que ha reunido a representantes institucionales, expertos y usuarios de espacios naturales de toda Euskadi, con el objetivo de avanzar en la mejora de su planificación, coordinación y gestión.
Organizada por el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, HAZI Fundazioa y Euromontana, la jornada ha contado con la participación de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y de la Comisión Europea, quienes han abordado los retos actuales de la conservación de la biodiversidad y las implicaciones del recién aprobado Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza.
Euskadi ha contribuido de forma destacada a la red ecológica europea Natura 2000, con 55 espacios protegidos que abarcan el 22% del territorio, incluyendo la totalidad de sus parques naturales. Esta doble condición exige la armonización de distintos marcos normativos y de gestión, una tarea que las administraciones vascas han abordado mediante un nuevo modelo coordinado y adaptado a los principios europeos de conservación.
El modelo vasco de corresponsabilidad institucional ha sido presentado como un ejemplo de buena práctica a nivel estatal y europeo.
La jornada ha concluido con intervenciones que han permitido situar el trabajo de Euskadi en el contexto más amplio del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia de Biodiversidad 2030, destacando la necesidad de fortalecer la cooperación con las comunidades locales, las administraciones estatales y europeas para hacer frente a la crisis global de biodiversidad.
Euromontana es la asociación multisectorial europea dedicada a la cooperación y el desarrollo sostenible de las zonas de montaña. Fundada en 1996 y con sede en Bruselas, reúne a más de 70 organizaciones de 15 países europeos, incluyendo autoridades locales y regionales, agencias de desarrollo, asociaciones agrícolas, instituciones de investigación y organizaciones medioambientales.