Viviendas turísticas: el consejero Hurtado ha recordado que el Parlamento Europeo reconoció a Euskadi como una de las comunidades más proactivas en las negociaciones del nuevo Reglamento Europeo de Alquileres de Corta Duración
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha respondido en el Parlamento Vasco sobre las medidas a corto plazo para abordar el impacto de las viviendas de uso turístico. En su intervención, ha insistido en que se trata de un fenómeno global que requiere la implicación y colaboración de todas las administraciones, desde la Unión Europea hasta los ayuntamientos.
El Consejero ha recordado que hasta ahora las comunidades autónomas han tenido limitadas capacidades sancionadoras frente a las plataformas digitales, dado que los tribunales han revocado sanciones basándose en la doctrina del Tribunal Supremo y la jurisprudencia europea. Sin embargo, esta situación está a punto de cambiar con la próxima entrada en vigor del Reglamento Europeo de Alquileres de Corta Duración y la puesta en marcha, el 1 de julio, de una ventanilla única de control, en la que España ha sido pionera.
"Desde Euskadi hemos sido parte activa en la negociación del Reglamento. Acudí personalmente a Bruselas para trasladar nuestras propuestas, y fuimos reconocidos como una de las comunidades más proactivas por el Parlamento Europeo", ha afirmado.