Las Bodegas de Rioja Alavesa presentan sus vinos a una delegación japonesa que visita Euskadi
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Laguardia / Araba 2025 05 26
Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, considera que "Euskadi está abriendo una gran puerta a las relaciones con Japón en el sector alimentario, gastronómico y de bebidas". Esta mañana Barredo ha presentado los viñedos y bodegas de Rioja Alavesa, en Laguardia, a una delegación de dieciséis comerciales, importadores, cocineros, periodistas especializados e influencers nipones.
La delegación nipona recorre distintos puntos de la geografía vasca productores de txakoli de Bizkaia, Álava y Getaria, sidra y los vinos de Rioja Alavesa. Mariko Ichikawa, somelier, y Yosuke Sato, de la Escuela del Vino de Tokio, han mostrado especial interés por los vinos vascos.
Amaia Barredo ha destacado esta mañana los vínculos comerciales, gastronómicos y culturales que están fomentando Japón y Euskadi. Junto a Amaia Barredo han participado en la recepción al grupo nipón, Raimundo Ruiz de Escudero director de la Fundación Hazi y el viceconsejero de Agricultura y Alimentación Raul Pérez Iratxeta.
El pasado mes de octubre fue una delegación de bodegas vascas la que despertó el interés, en Osaka y Tokio, por los vinos y sidras vascos. "Esta bienvenida es muy especial para quienes componéis la delegación japonesa que estos días visitáis nuestro País para conocer nuestros productos más emblemáticos: los vinos de Rioja Alavesa, los txakolies y las sidras" ha indicado la Consejera a la delegación nipona.
"Euskadi y Japón mantenemos una excelente relación cultural en cuanto a identidad y valores humanos. También en el ámbito gastronómico esa proximidad crece y se intensifica en los últimos años. Esta colaboración se refleja en diversas iniciativas y proyectos que buscan promover y fortalecer los lazos entre ambos países" ha comentado Barredo.
Proyección
En el ámbito gastronómico Euskadi cuenta con un notable reconocimiento en Japón, impulsado por proyectos públicos y privados como las colaboraciones entre cocineros y sumillers, los restaurantes en Japón promovidos por cocineros vascos y los gestionados por cocineros japoneses formados en el País Vasco como los chefs Yoshitsugu Yamamoto en Osaka y Ryusuke Nakano en Hokkaido.
El Gobierno Vasco impulsa colaboraciones en Japón, y entre ellas destacan "Caprice", para promocionar productos de calidad o la celebración de la iniciativa "Euskadi Japan", un programa multisectorial con actividades de promoción en los ámbitos institucional, empresarial, cultural, gastronómico y turístico y la "Basque Week", con experiencias culinarias y deportivas tradicionales vascas.
"La relación especial entre Japón y Euskadi en el ámbito gastronómico se fortalece a través de estas iniciativas y proyectos que promueven el intercambio cultural y el conocimiento de productos de calidad. Son varios los aspectos que caracterizan al País Vasco como la capacidad y el rigor en el trabajo con un gran resultado en la calidad de nuestros productos ya sean industriales, tecnológicos o alimentarios" ha indicado Barredo a la delegación japonesa" ha comentado Barredo.
"Euskadi -ha añadido la Consejera- tiene una rica tradición agraria, pesquera y alimentaria que se caracteriza por su diversidad y calidad y dispone de un sector agroalimentario dinámico que genera un volumen de negocio de 4.400 millones de euros al año y exporta productos por valor de 1.000 millones de euros y emplea a casi 140 mil personas".
Encuentros
Barredo ha destacado la calidad del vino de Rioja Alavesa indicando que "es más que una bebida: una comarca históricamente volcada con un vino y una cultura que gozan de reconocimiento enológico mundial. Sus más de 310 km2 de tierras rojas, en 18 localidades, reúnen las condiciones más decisivas para el cultivo de la uva, por su capacidad para adaptarse al suelo y al clima.
También ha explicado que "desde el Gobierno Vasco estamos creando, de la mano del Basque Culinary Centre, una referencia formativa del más alto nivel que va a tener referencia internacional especialmente en Japón dada su sensibilidad alimentaria y gastronómica: EDA Drinks & Wine Campus que contará con dos sedes: una en Vitoria-Gasteiz y otra aquí en Laguardia, con una proyección internacional y una visión integral para reforzar la cadena de valor del vino y las bebidas a través de la formación universitaria, la investigación, la innovación y el apoyo al emprendimiento"
En Rioja Alavesa las bodegas que, por el momento, no cuentan en Japón con importador y desean introducir sus productos en aquel estado, tendrán una serie de encuentros hoy lunes con los visitantes. El grupo de divulgadores nipones visitará Elciego, Laguardia y Samaniego. El miércoles se dirigirán a Donostia para conocer las costumbre locales de pinchos y "poteo". Realizarán varios encuentros dentro de la Denominación de Origen Getariako Txakolina, en Getaria, Hondarribia, Aia, Zarautz y de Euskal Sagardoa en Astigarraga.