Información digital: un estudio sociológico del Gobierno Vasco compara a la población de Euskadi con la de la UE sobre la relación con redes y medios
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Gobierno Vasco ha publicado un informe sobre consumo y confianza en medios de comunicación, contenidos digitales y redes sociales, del cual ha destacado entre otros datos, varias comparativas con promedios y territorios de la UE.
En comparación con otros territorios europeos, el uso de redes sociales está muy extendido entre la población vasca y, en menor medida, también el consumo de radio.
Por otro lado, casi seis de cada diez personas que utilizan redes sociales (58%) creen que éstas pueden incentivar el interés por los asuntos políticos. No obstante, la proporción de quienes ven las redes sociales como una ventana para dar su opinión política disminuye hasta el 38%. En ambos casos, se trata de porcentajes muy por debajo de la media europea.
Ocho de cada diez personas piensan que los medios de comunicación en Euskadi ofrecen información fiable, porcentaje que es superior a la media europea (59%).
En cualquier caso, la población vasca percibe que sus medios de comunicación son más fiables que la población europea, con excepción de la ciudadanía de países nórdicos y Países Bajos.