Osakidetza invierte 7 millones de euros en la renovación de la Central de Esterilización del Hospital Universitario Basurto
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Osakidetza ha puesto en marcha la obra de la Central de Esterilización del Hospital Universitario Basurto, ubicada en el sótano del pabellón Areilza. Esta unidad reprocesa el material estéril utilizado en todo el Hospital, principalmente el que se emplea en las áreas quirúrgicas. Las obras se desarrollarán a lo largo de 18 meses, y está prevista su finalización en septiembre de 2026. Osakidetza invertirá en este proyecto 7 millones de euros, destinados a la renovación integral y ampliación, tanto de las instalaciones como del equipamiento, y dotando al centro hospitalario de equipos de última generación. Todo ello supondrá una evolución tecnológica de la Central que proporcionará mayor seguridad asistencial y laboral, así como mayor eficiencia económica y protección ambiental.
La labor de la Central de Esterilización es fundamental para hacer frente a las 29.000 intervenciones quirúrgicas que, anualmente, se realizan en el Hospital Universitario Basurto y para abastecer de este material, no solo a las áreas quirúrgicas, sino también a cualquier otro lugar donde se utilice material estéril.
Las nuevas instalaciones, dotadas con los últimos avances tecnológicos, permitirán aumentar la calidad del proceso de lavado y esterilización, incrementando la actividad en alguna de sus áreas hasta en un 15%, como es el caso de la zona de lavado.
Proyecto innovador pionero en el Estado
La renovación de esta Central es un proceso complejo que ha requerido la participación de varios servicios para poder llevar a cabo este proyecto innovador. La envergadura y profundidad de esta reforma han obligado a buscar una solución temporal alternativa en la que se pueda seguir desarrollando el trabajo de la Central mientras duran las obras y sin que afecte a la actividad quirúrgica. Para ello, en la primera fase de esta obra se instalará una solución modular transitoria, anexa al área quirúrgica, lo que constituirá la primera experiencia de este tipo en el Estado.
El objetivo del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y de Osakidetza con esta renovación es dotar al Hospital Universitario Basurto de una Central de Esterilización con capacidad de adaptación a los nuevos materiales que se incorporen a la actividad quirúrgica.
Además, la mejora de la Central de Esterilización no concluye con esta renovación, ya que, más adelante, incorporará un programa informático de trazabilidad del instrumental quirúrgico, que aumentará la seguridad y calidad del proceso, dirigido a mejorar la asistencia a todos los y las pacientes.