Susana García Chueca: "Pedimos a la ciudadanía de toda la Llanada alavesa que nos apoye con la utilización del nuevo servicio de Cercanías"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Ya sea para ir a trabajar, a estudiar o por motivos de ocio. La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha animado este lunes a toda la ciudadanía de la Llanada alavesa a utilizar el nuevo servicio de Cercanías ferroviarias para moverse por el territorio, con "horarios más interesantes para desarrollar su vida de manera más cómoda y accesible".
Entrevistada en Onda Cero Vitoria, la consejera ha lanzado esta invitación tras recordar que con el nuevo servicio que se pondrá en marcha el día 30 de este mes de mayo; "el tren va a parar en más estaciones y la ciudadanía va a tener más oportunidades. Con horarios por la mañana, mediodía, a media tarde y por la noche. Con una oferta que busca que las personas se puedan desplazar de manera mucho más sostenible, lo que redundará en el bienestar de todas y todos", ha asegurado. Al mismo tiempo, ha recordado que el servicio constará de 137 circulaciones semanales, el 48% de ellas nuevas o con trenes que prolongan su recorrido, y con paradas en Alsasua, Araia, Agurain, Alegría-Dulantzi, Vitoria-Gasteiz, Iruña de Oca, La Puebla de Arganzón, Manzanos y Miranda de Ebro.
Susana García Chueca espera que las personas residentes en estos municipios sigan la tendencia general observada en Euskadi a favor del uso del transporte público: "La ciudadanía vasca está respondiendo muy bien en los últimos años. Todas las instituciones estamos haciendo un grandísimo esfuerzo y la gente, cuando pones a su disposición un transporte cómodo y que puede resolver sus necesidades del día a día, responde muy bien".
Descuentos de hasta el 30%
La transferencia de la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi que entró en vigor el pasado 1 de enero incluye también la política tarifaria. En este sentido, la máxima responsable de los transportes en Euskadi ha recordado que a partir del día 30 los recorridos por la Llanada alavesa contarán con la misma tarifa a igual trayecto, y con descuentos que pueden rondar el 30%. "Quien viaja desde Agurain a Vitoria-Gasteiz puede pagar hasta 3,8 euros, mientras que a partir de ahora siempre le costará 2,9 euros", ha puesto como ejemplo.
Estos billetes, ha recordado la consejera, se podrán adquirir a través la página web de Renfe pero también en los vestíbulos de las propias estaciones: "Hemos tenido muchos contactos con Adif para que se abran al público los vestíbulos de las estaciones que han estado cerrados y adecuarlos. Porque hay muchas personas que compran sus abonos o billetes a través de medios telemáticos, pero también habrá otras que quieran acceder a la estación y comprarlos en las nuevas máquinas Ares que hemos colocado, o recibir cualquier información en euskera o castellano. Queremos un espacio confortable, porque nuestra meteorología es la que es".
"Lo que nos queda es pedir a la ciudadanía de toda la Llanada que nos apoye en la utilización de este servicio. Entendemos que estas mejoras, con horarios más adecuados, se va a utilizar más", ha emplazado la consejera a las personas que viven en este corredor ferroviario. En cualquier caso, se ha dado "hasta final de año" para "recoger las propuestas, necesidades, quejas y satisfacciones de la ciudadanía de estos municipios". "Con todo eso iremos intentando mejorar. Ese es nuestro ánimo, mejorar todo lo posible y poner a disposición de la ciudanía un transporte público que pueda utilizar a su conveniencia y que satisfaga sus necesidades", ha concluido.