Imanol Pradales preside por primera vez la entrega de credenciales de las y los nuevos agentes de la Euskal Polizia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Por primera vez, el Lehendakari Imanol Pradales, acompañado por el Consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, la Presidenta de EUDEL, Esther Apraiz, y la Directora de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, Miren Dobaran, ha presidido la ceremonia de entrega de diplomas y credenciales de la la Euskal Polizia a la que han asistido alrededor de 2.000 personas, entre familiares y seres queridos de los y las nuevas agentes, representantes institucionales, políticos y sindicales y mandos policiales.
Durante el acto, el Lehendakari ha destacado la cada vez mayor presencia de las mujeres tanto dentro de la Ertzaintza como en las policías locales y ha tenido un recuerdo especial para quienes fueron asesinados por ETA o fallecieron en acto de servicio. Asimismo, ha subrayado la importancia de su labor como servicio público para velar por la seguridad diaria de la ciudadanía o ante emergencias climáticas, energéticas o de salud pública. También ante eventos como la final de la Europa League que se celebrará la semana que viene en Bilbao. "No se me ocurre nadie mejor que vosotras y vosotros para garantizar nuestra protección" en un ejemplo, ha insistido, de colaboración entre la Ertzaintza y las policías locales.
Por primera vez, el alumnado ha tomado la palabra durante la ceremonia. María Echeverría Ruiz, agente de la Ertzaintza, se ha dirigido a las personas asistentes en nombre de toda la promoción "Todas y todos somos necesarios para el buen funcionamiento de la Euskal Polizia y nos une una misión: ser representantes de valores como el respeto, la igualdad y la humanidad. Llegado este momento, podemos decir que estamos preparadas para asumir ese rol", ha apelado.
También, como marca la tradición, cada nueva promoción que se selecciona y forma en la Academia Vasca de Policía y Emergencias elige un ave como emblema. Esta que sale hoy de Arkaute, la número 32 de la Ertzaintza y 4ª de la Euskal Polizia, ha elegido el frailecillo. Se trata de un ave pequeña, fácil de identificar debido a su gran pico triangular, comprimido lateralmente, de color rojo en la punta y azul en la base. Es un pájaro sociable y curioso, que refleja el espíritu de esta promoción.
CUARTA PROMOCIÓN DE LA EUSKAL POLIZIA
Se trata de la 4ª promoción conjunta de agentes de la escala básica de la Ertzaintza y policías locales, y la primera que, además, incorporará agentes de la Ertzaintza con especialidad en seguridad vial e investigación criminal.
En total, 400 personas han recogido hoy su diploma de agente de la Euskal Polizia:
De estas 400 personas, las y los agentes de Protección Ciudadana llevan ya dos meses en prácticas, mientras sus compañeros y compañeras de Seguridad Vial e Investigación Criminal han continuado sus estudios de especialización en la Academia y se incorporarán a sus destinos en prácticas en los próximos días. Durante este periodo de aprendizaje "in job", de 12 meses, serán agentes en prácticas en permanente evaluación en el puesto de trabajo y, una vez superado este periodo y tras el visto bueno de sus evaluadores y evaluadoras y de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, pasarán a ser funcionarios y funcionarias de pleno derecho de cada administración pública.
PERFIL DE LOS Y LAS NUEVAS AGENTES
Según las cifras, esta promoción de agentes de la Euskal Polizia, que tendrá que asumir la difícil tarea de hacer frente a los nuevos retos de la seguridad en Euskadi, está formada por: personas jóvenes, formadas, euskaldunes y más mujeres que en ocasiones anteriores.
Del total de 400 personas, 149 son mujeres (37,3%) y 251 hombres (62,7%). La inmensa mayoría se encuentran en la franja de entre 18 y 30 años, siendo la más numerosa la de 25 y 30 (45,36%). El 77,67%, tiene estudios superiores y el 95,48%, acredita el perfil B2 o C1 de euskera.