Nuevo informe del OVJ: Aurrera Begira 2024. Indicadores de expectativas juveniles
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
En 2024 se produce una mejora del Índice de Valoración del Presente por parte de la juventud y del Índice de Bienestar Personal. Los indicadores relacionados con el empleo mejoran respecto a la pandemia, especialmente la Expectativa de Empleo Encajado entre la juventud estudiante. Pese a que la juventud cree que su situación personal mejorará en los próximos 5 años, el Índice de confianza en el Futuro desciende, debido al clima de incertidumbre general que lastra la expectiva respecto a la evolución de Euskadi y de la juventud como colectivo.
La investigación Aurrera Begira analiza desde hace ya doce años cómo percibe la juventud vasca el presente y cuáles son sus expectativas de futuro en el corto plazo.
Este estudio se concibió como un instrumento sintético que permitiera medir la evolución de las percepciones respecto a las cuestiones que más preocupan a la juventud: el empleo, la emancipación o la maternidad/paternidad, etc.
Para conocer las percepciones de la juventud se realizaron 2.663 encuestas a jóvenes de 15 a 29 años del 9 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025.
Los resultados de Aurrera Begira se articulan en torno a 10 indicadores. Los tres primeros se centran en la valoración del momento presente desde el punto de vista personal y colectivo.
1. Índice de Valoración del Presente
2. Índice de Bienestar Personal
3. Balance de Aspectos Vitales
A continuación, se analizan cuatro indicadores centrados en las expectativas de empleo:
4. Riesgo de Pérdida o Precarización del Empleo
5. Expectativa de Empleo
6. Expectativa de Empleo Encajado
7. Expectativa de Emigración Forzosa
Los indicadores 8 y 9 abordan las expectativas en relación con la emancipación y la maternidad-paternidad:
8. Expectativa de Emancipación Truncada
9. Índice de Maternidad y Paternidad Postergada
Por último, el décimo indicador analiza las expectativas en relación con el futuro personal, de la juventud y de Euskadi en general:
10. Índice de Confianza en el Futuro