En los últimos dos años se ha incrementado en un 17% el número de personas incritas a los exámenes de acreditación de nivel de euskera de HABE que han tenido lugar esta semana pasada (Consejo de Gobierno 13-05-2025)
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística Ibone Bengoetxea ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de Gobierno. En la rueda de prensa ha dado a conocer que 17.712 personas se han inscrito en los exámenes para acreditar algún nivel de euskera, un 6,14% más que el año pasado y un 17,3% más que hace dos.
Estos datos sumados al incremento de las matriculaciones debido a la política de gratuidad impulsada por el Gobierno Vasco (un 20% este curso en el nivel A1 y un 73% en tres años en el alumnado de 16-18 años de C1) "reflejan el interés de la sociedad en el euskera", ha afirmado la vicelehendakari. "Queremos seguir por este camino. El euskera es una lengua capaz de multiplicar las oportunidades. Oportunidades para conectar con nuevas personas, nuevas realidades, con la cultura y también, oportunidades laborales. El conocimiento de la lengua es indispensable para dar el salto cualitativo que buscamos para su uso social. Paso a paso, creemos que este es el camino".
EXÁMENES DE HABE: 8,9 Y 10 DE MAYO
Los días 8, 9 y 10 han tenido lugar en Landako Gunea de Durango, Ficoba de Irun y Buesa Arena y Euneiz de Vitoria-Gasteiz los exámenes de acreditación de euskera para el alumnado de euskaltegis y para quienes se hayan presentado a la convocatoria abierta. En estos exámenes se han inscrito 17.712 personas, un 6,14% más que el año pasado y un 17,3% más que hace dos.
Con respecto al año pasado, ha aumentado en algo más de 1.000 personas. 500 personas en la convocatoria de alumnos de euskaltegis y 500 en la convocatoria abierta (teniendo en cuenta la convocatoria HOBE por ordenador). Destaca el incremento del 8,11% en el nivel C1. También se ha producido un incremento en el nivel B2 (6,69%), sobre todo en Bizkaia, donde se han inscrito unas 100 personas más por convocatoria. Y también llama la atención el aumento en el nivel más alto, el C2. La inscripción ha aumentado un 21% entre las personas que han acudido al euskaltegi, pero en Bizkaia este incremento ha sido del 60%.
Las pruebas de expresión oral de estas convocatorias se han realizado de forma conjunta la última semana de junio y la primera de julio, y los resultados definitivos se harán públicos el 18 de julio.
Una de las novedades de este periodo de exámenes ha sido que HABE ha guardado la nota de aquellas personas que hayan aprobado alguna prueba a lo largo del año anterior (dos periodos de exámenes). Antes sólo se guardaba la nota para un único periodo.
POLÍTICA DE GRATUIDAD
La vicelehendakari también ha informado sobre algunos datos ligados a las líneas de ayuda para aprender euskera impulsadas por el Gobierno Vasco. Existen cuatro líneas de ayuda para "facilitar el camino a quien quiera aprender euskera": "hemos destinado 18,7 millones de euros en los últimos cinco años a la gratuidad del euskera y en ese periodo 42.300 personas han solicitado ayuda para aprender la lengua".
"Este curso hemos puesto especial énfasis en el alumnado del nivel A1, el nivel más básico (primer contacto con el idioma)", ha explicado la vicelehendakari Bengoetxea. "Queremos atraer a quienes no saben euskera y gracias a esta apuesta del Gobierno Vasco hemos aumentado un 20% las matriculaciones en este nivel básico". Por otro lado, el curso pasado se puso el acento en la capacidad comunicativa del alumnado de 16 a 18 años en el nivel C1: "Hemos tenido un incremento del 73% respecto a los datos que teníamos antes de poner esta línea de ayudas".
CUATRO LÍNEAS DE AYUDAS
En este caso el alumno paga menos al inicio del curso, concretamente 0,20 euros por hora lectiva. Ejemplo: Si el precio de la matrícula ordinaria ronda los 310 euros (normalmente 2,60 €/ hora lectiva), el alumno pagará menos del 8%. Es decir, 24 euros. La diferencia la abona HABE al euskaltegi, dejando exentos a los alumnos del pago de esa parte.
Este programa ha tenido una gran acogida. El curso 2024-2025 es el segundo desde su puesta en marcha y el número de alumnos ha aumentado un 73% (de 3.178 a 5.500).
El número de alumnos matriculados en el curso A1 al comienzo del curso 2023/2024 era de 2.588 y en el curso actual se han beneficiado de esta subvención 3.060 alumnos, es decir, un 20%.