La interoperabilidad es algo más que tecnología
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La tecnología forma parte de nuestras vidas y eso implica el uso cotidiano de conceptos y términos que muchas bases desconocemos su significado real. Esto es lo que sucede con la interoperabilidad. El King´s Fund publicó en septiembre de 2022 el trabajo titulado 'Interoperability is more than technology' que analiza qué es la interoperabilidad, describe los beneficios que puede aportar y muestra el resultado de su investigación sobre las áreas que son clave para poner en práctica la interoperabilidad. El informe finaliza con un conjunto de recomendaciones para los líderes locales y los organismos nacionales que conforman el servicio nacional de salud inglés (NHS).
¿Qué es la interoperabilidad y qué beneficios aporta?
No existe una definición universal de interoperabilidad, o mejor dicho la interoperabilidad trata diferentes dimensiones o perspectivas. El manual de interoperabilidad del NHS la define de dos maneras: interoperabilidad técnica, como el proceso de transferir datos entre dos sistemas; e interoperabilidad semántica, referida a garantizar que cada sistema pueda comprender la información recibida de los demás.
El personal y los líderes del NHS que participaron en la investigación no tenían una idea única de lo que es la interoperabilidad, pero las conclusiones de las entrevistas identifican tres aspectos principales como necesarios para describir la interoperabilidad: tecnología, relaciones y un entorno propicio.
El estudio confirma que la interoperabilidad es un concepto complejo, pero indica que para que se convierta en una realidad, no puede, ni se logra, únicamente mediante cambios tecnológicos. Por ello, define la interoperabilidad como la forma en que las personas, los sistemas y los procesos se comunican y trabajan juntos en diferentes estructuras organizativas y perfiles profesionales, con el apoyo de la tecnología. La interoperabilidad no es un único proyecto ni un proceso de cambio; es un proceso continuo que mejora a medida que más proyectos permiten a los equipos y organizaciones colaborar con herramientas digitales. La investigación identifica los beneficios de la interoperabilidad desde una perspectiva práctica y cómo impacta en la persona y los profesionales. Estos beneficios son: mejor experiencia de los servicios de atención, mayor seguridad del paciente, mejor toma de decisiones clínicas, flujos de trabajo optimizados, servicios mejorados y apoyo a la investigación.
Construir relaciones laborales positivas
Una cultura donde el personal conozca bien las funciones y responsabilidades de los demás, con relaciones de trabajo colaborativo basadas en la confianza, reconociendo que las relaciones incluyen no solo al personal, sino también a los y las pacientes, las personas cuidadoras y el público. Para la generación de relaciones y confianza las organizaciones necesitan comprender las experiencias, motivaciones y prioridades de los y las profesionales para crear una cultura en la que las organizaciones puedan trabajar juntas para lograr un objetivo común. La mayor parte de la literatura sobre transformación digital se centra en la adopción de historias clínicas electrónicas. En este contexto, además de la confianza (en los líderes, en los equipos profesionales, en la tecnología y en los propios procesos) las habilidades, la formación y el compromiso del personal son factores importantes para el éxito de los proyectos.
Aprovechar al máximo la tecnología
La tecnología utilizada en una organización es tan importante como las relaciones entre las personas u organizaciones involucradas. Aprovechar al máximo la tecnología se refiere a conectar sistemas digitales separados y compartir datos entre ellos. Sin embargo, en muchos casos, la tecnología puede crear barreras que deben abordarse para que los servicios interorganizacionales digitales beneficien a los pacientes, al público y a los y las profesionales. La fragmentación tecnológica limita la capacidad de las organizaciones para colaborar y compartir información. Es necesario reducir la complejidad del intercambio de datos.
Crear un entorno propicio
La investigación demuestra que la tecnología y las relaciones, por sí solas, no son suficientes y que existen otros facilitadores más amplios que deben estar presentes, como son: gobernanza de la información; acceso a analistas en ciencia de datos; capacitación y habilidades adecuadas del personal; capacidad suficiente para la transformación; flujos de trabajo compatibles en todas las organizaciones; políticas nacionales de apoyo; financiación accesible y a largo plazo; y objetivos que fomenten la mejora de los resultados.
¿Cómo preparar a los líderes para lograr la interoperabilidad?
El informe finaliza con sugerencias sobre lo que los líderes pueden hacer para lograr la interoperabilidad. Aporta una metodología de diálogo generativo, con la que se ha llevado a cabo la investigación, que consta de 5 etapas: 1) Compartir información sobre quiénes somos y cómo somos. 2) Recopilación individual de ideas. 3) Intercambio de ideas por turnos. 4) Exploración de ideas en grupo. 5) reflexiones finales y construcción de un acuerdo. Esta metodología se plantea para que pueda ser utilizada, por los líderes y el personal involucrado en los sistemas de servicios integrados, para crear un espacio para pensar en la interoperabilidad y comenzar (o acelerar sus esfuerzos) a ponerla en práctica.
Es un trabajo que pretende crear una comprensión más profunda de cómo se puede lograr con éxito la interoperabilidad para que múltiples organizaciones puedan trabajar juntas, aunque con culturas organizativas diferentes, y lograr objetivos comunes.
Para más información sobre el trabajo de investigación, puede consultar el documento completo 'Interoperability is more than technology' publicado por el King´s Fund en 2022.
Documentos descargables
Histórico de cambios