Cibersegurola: Prevenir el ciberacoso relacionado con imágenes íntimas

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El 2 de mayo, Día Mundial Contra el Acoso Escolar, es un día para reflexionar sobre sus consecuencias y, sobre todo, para ayudar a su prevención. Este problema ya no tiene lugar únicamente en las aulas, sino que puede continuar en la calle y, sobre todo, a través de las redes sociales, canales de chat, plataformas de juegos en línea y otras formas de interacción social que van surgiendo en el entorno digital.

Según los últimos datos recopilados por el Departamento de Educación de Gobierno Vasco respecto a la evolución del bullying durante el curso 2022-2023 en Euskadi, se constataba que el 27% de los casos de acoso se producían, predominantemente, a través de redes sociales, Internet o cualquier otro medio cibernético. Datos que evidencian la necesidad de abordar el ciberacoso.

Por ello, arrancamos nuestra campaña "En ciber, cibersegurola" poniendo el acento sobre la prevención, en este caso, cuando el ciberacoso se da en relación con la difusión no consentida de imágenes íntimas. Hoy traemos unos consejos que tienen el foco de concienciación en el colectivo escolar pero también en el familiar.

La ciberseguridad juega un papel crucial en la prevención del ciberacoso relacionado con la difusión no consentida de imágenes íntimas. Prevenirlo requiere una combinación de medidas tecnológicas, educativas y legales, como la educación, la sensibilización, y el fomento de una cultura de respeto digital. La prevención es un esfuerzo colectivo que requiere la responsabilidad de individuos, educadores, plataformas tecnológicas y gobiernos.

La distribución no consentida de imágenes íntimas supone la vulneración de los derechos de las personas que en ellas aparecen y, en consecuencia, está castigada por la Ley, y de forma especialmente grave si se trata de imágenes de menores de edad. En este tipo de ciberdelito hay un claro culpable que es la persona que realiza esa vulneración de la intimidad por primera vez; pero, también, son cómplices quienes redistribuyen esas imágenes.

Esta campaña tiene como objetivo concienciar y erradicar una de las formas de acoso que se  da mediante la difusión sin consentimiento de imágenes íntimas. El primer paso para cambiar una situación es tomar conciencia de ella por lo que hemos elaborado una lista de consideraciones que no se deberían pasar por alto.  

1. La libertad es un derecho fundamental, respeta la intimidad ajena y exige que cuiden la tuya.

2. Guardar imágenes íntimas en el móvil puede suponer un problema en caso de robo, pérdida o hackeo.

3. Una imagen íntima no deja de ser privada al llegar a tu móvil, sigue perteneciendo a su protagonista.

4. La distribución no consentida de imágenes íntimas de otras personas es un delito grave.

5. Si tienes conocimiento de envío no consentido de imágenes íntimas, rechaza y denuncia.

Encuentra aquí toda la información sobre esta forma de ciberacoso.

La vulneración por medio de Internet de la privacidad y la intimidad de otras personas es una forma habitual que adquiere el ciberacoso escolar y la violencia digital donde, además, mujeres y niñas suelen ser las principales víctimas. Por todo ello, desde Cyberzaintza queremos contribuir para lograr una ciberconvivencia positiva y una sociedad más igualitaria y justa, garante de los derechos humanos en todos los contextos vitales. Un ambiente seguro para todos y todas, sin amenazas ni chantajes, libre de toda forma de victimización. El respeto y la empatía debe darse también en los entornos online: actuemos con las demás personas como nos gustaría que nos tratasen a nosotros y nosotras. 

Encuentra aquí toda la información sobre esta forma de ciberacoso.

A través de la campaña "En Ciber, Cibersegurola", y de la mano de PantallasAmigas, organización experta en el uso seguro de tecnologías y redes por parte de menores, trabajamos para promover los valores de respeto, empatía y responsabilidad en el uso de la tecnología.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 01/05/2025
999614 {"title":"Cibersegurola: Prevenir el ciberacoso relacionado con imágenes íntimas","published_date":"2025-05-01","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"999614"} paisvasco Agencia Vasca de Ciberseguridad (Cyberzaintza) https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta a Professional para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Professional en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un grupo de trabajo. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propio grupo de trabajo. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2025-05-01/999614-cibersegurola-prevenir-ciberacoso-relacionado-imagenes-intimas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.