Bilbao y Usurbil logran la plata en los Premios de 2025 de las Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad, por su gestión en cuanto a orígenes, etnias, creencias, sexualidad, discapacidad o edad, en ámbitos de empleo, educación, transportes, seguridad, juventud, deporte, igualdad, inmigración y atención
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Comisión Europea inicia el Mes de la Diversidad de la UE anunciando los ganadores del Premio Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad 2025, ciudades y municipios de Países Bajos, Finlandia, Portugal, España, Italia y Polonia, que son los principales ejemplos este año de promoción de la inclusión, en relación con los motivos de sexo, origen racial o étnico, religión o creencias, discapacidad, edad u orientación sexual.
Entre las autoridades locales con más de 50.000 habitantes el Premio de Plata es para Bilbao por sus iniciativas interseccionales y orientadas a los valores en materia de empleo, educación, transportes, seguridad, juventud y deporte.
Entre las de menos de 50.000, el Premio de Plata es para Usurbil, Gipuzkoa, por su visión inclusiva y un enfoque dedicado a la igualdad de género, la integración de los migrantes y la corresponsabilidad en la atención.
La ceremonia de entrega de estos premios fue presentada por la comisaria europea de Cooperación Internacional y Desarrollo Hadja Lahbib, La comisaria destacó al premiar a Bilbao su perspectiva interseccional, la Carta de Valores, así como el proyecto de Bilbao Balioen Hiria. En esta la modalidad de más de 50.000 habitantes, el premio de Oro recaló en la ciudad de Utrech (Países Bajos) y el de Bronce para Cracovia (Polonia).
En la categoría de entidades locales con menos de 50.000 habitantes, el premio de Oro fue para Mariehamn (Finlandia), la Plata para la guipuzcoana localidad de Usurbil, y el Bronce para Settimo Torinese (Italia).
Este reconocimiento se trata de una iniciativa de la Comisión Europea. El concepto de los premios se ha elaborado en consulta con la Comisión Europea, incluidas las Direcciones Generales de Justicia y Consumidores, Política Regional y Urbana, Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, Medio Ambiente y la Secretaría General. Trabajando también con el Comité de las Regiones.
Además, cuentan con diversas entidades e instituciones europeas que también colaboran: Ciudades Interculturales del Consejo de Europa (donde Bilbao participa desde el Área de de Interculturalidad), Eurocities (Bilbao también es miembro activo desde distintas áreas y entidades municipales), ECCAR, UNESCO (Bilbao participa como Ciudad del Diseño desde Bilbao Ekintza), RCN, o CEMR.
Este evento dará inicio al Mes de la Diversidad de la UE, mediante el cual se pretende sensibilizar sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral y en nuestras sociedades.
El Mes de la Diversidad de la UE celebra los esfuerzos de las organizaciones para contribuir a la creación de entornos igualitarios e inclusivos en beneficio del conjunto de la sociedad. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Comisión Europea de combatir la discriminación y promover entornos de trabajo diversos e inclusivos.