Cyberzaintza lanza "En ciber, cibersegurola", para reflexionar en familia sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La normalización del uso de tecnologías conectadas a Internet en el día a día, tanto de personas adultas como por parte de menores, replantea cuestiones en el entorno familiar y escolar sobre el grado de conocimiento de la ciudadanía en general sobre los riesgos que entrañan y la responsabilidad con la que se hace uso de las mismas. En este contexto, Cyberzaintza (Agencia Vasca de Ciberseguridad) lanza la campaña de concienciación en ciberseguridad "En ciber, cibersegurola", con el objetivo de promover la concienciación y la sensibilización en ciberseguridad desde la inclusión, la diversidad y la tolerancia en la infancia y la adolescencia.
La campaña arranca con el ciberacoso relacionado con las imágenes íntimas
La campaña pretende hacernos reflexionar a partir del próximo 2 de mayo, con motivo del a conmemoración del Día Internacional contra el Acoso Escolar, precisamente con la publicación de contenidos que informarán y harán pensar en torno al ciberacoso relacionado con las imágenes íntimas.
Es frecuente que el colectivo más joven no sea consciente de los límites, los riesgos o de las consecuencias de determinadas prácticas en Internet, como conservar imágenes íntimas en un dispositivo móvil o difundir imágenes de terceros sin consentimiento. Un acto, como el del reenvío, que para una persona adolescente puede ser identificada como una broma, puede ser constitutivo de delito.
Esto deben tenerlo claro y para ello, la campaña pretende explicar de una manera muy visual y cercana cada una de las 14 temáticas en ciberseguridad que se abordarán, relacionadas con algunos hitos relevantes del año hasta el mes de diciembre.
A lo largo de la misma, también prestaremos especial atención a colectivos de personas con capacidades diferentes de tipo físico o cognitivo ya que el uso de las nuevas tecnologías afecta a la sociedad vasca en su conjunto. Esos colectivos, especialmente las personas con menor capacidad auditiva o intelectual, también deben poder aprovechar todas las oportunidades de Internet con seguridad. Para ello se han adaptado algunos recursos de sensibilización a sus capacidades específicas, buscando su plena y segura inclusión en la actual sociedad digitalizada. En esta iniciativa se ha contado con la colaboración de Pantallas Amigas, organización experta en el uso de tecnologías y redes por parte de menores.
14 hitos y 14 temas que abordar de forma constructiva
A lo largo de 2025, la campaña abordará de manera constructiva y positiva los 14 temas relacionados con hitos concretos: