Abierto el plazo de inscripción de Haurreskolak: La educación temprana y gratuita como motor de equidad y éxito educativo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Departamento de Educación y el Consorcio Haurreskolak refuerzan su compromiso con una escolarización temprana de calidad, gratuita y orientada a garantizar la igualdad de oportunidades desde los primeros años de vida.
El Consorcio Haurreskolak mantiene abierto el plazo de inscripciones para las familias que deseen escolarizar a sus hijas e hijos a partir de septiembre. Madres, padres o tutores legales de niñas y niños nacidos en el curso 2024-2025 podrán realizar la solicitud hasta el 10 de mayo, de manera presencial en cualquiera de las haurreskolak, o bien online a través de www.haurreskolak.eus.
En cada solicitud se pueden marcar hasta cinco escuelas diferentes, por orden de prioridad. Si el trámite se realiza de manera presencial, la solicitud se debe presentar únicamente en la escuela infantil elegida en primer lugar.
Las niñas y niños deberán tener 16 semanas cumplidas para comenzar en la haurreskola y realizar un periodo de adaptación de al menos diez días escolares.
Para quienes nazcan entre el 7 y el 15 de mayo, el plazo de inscripción se prolonga hasta el 24 de mayo. Además, el Consorcio abre nuevos periodos de inscripción de septiembre a abril, del 1 al 10 de cada mes, para comenzar la escolarización el primer día laboral del mes siguiente.
Una apuesta por la igualdad de oportunidades y el éxito educativo
La escolarización temprana es un factor clave para el desarrollo integral de las niñas y niños, contribuyendo de forma decisiva a su bienestar emocional, a la adquisición de competencias básicas y al éxito educativo posterior.
Facilitar la educación temprana gratuita ayuda además a compensar desigualdades de origen y a construir una sociedad más justa, donde todas las niñas y niños puedan desarrollar su potencial en igualdad de condiciones.
La gratuidad del servicio en el Consorcio Haurreskolak —que se mantendrá también durante el curso 2025-2026— refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con la equidad educativa, la justicia social y el derecho de todas las familias a acceder a una escolarización temprana de calidad.
Un servicio de calidad que acompaña a las familias
Además de su valor educativo, la red de haurreskolak contribuye a facilitar la conciliación familiar y laboral, acompañando a las familias en un momento crucial del crecimiento de sus hijos e hijas. Ofrece un entorno seguro, afectivo y educativo, donde el aprendizaje y el cuidado van de la mano.
Actualmente, el Consorcio Haurreskolak cuenta con una red de 238 escuelas infantiles en 180 municipios de Euskadi, que ofertan un total de 8.844 plazas para la etapa educativa de 0 a 2 años. Durante el próximo curso, está prevista la apertura de nuevas haurreskolak gracias a los proyectos que se desarrollan actualmente en nueve municipios, lo que permitirá ampliar en 377 el número de plazas disponibles en los próximos meses.
El Consorcio Haurreskolak y el Departamento de Educación del Gobierno Vasco han impulsado recientemente una nueva campaña de publicidad para dar a conocer el servicio de calidad de Haurreskolak, donde comienzan los inicios de su escolarización y su proceso de aprendizaje con garantías de bienestar. "Pisadas de dinosaurio, escaladas emocionantes, bocados sabrosos y siestas legendarias. En las haurreskolak, aprenden jugando y crecen con todo el cuidado y el cariño que necesitan" reza la campaña.